Actualidad

La antigua Orden critica que se dé prioridad a la “ley mordaza”

8693120274.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Anyelo Vázquez, líder de la Antigua Orden Dominicana. Chaimy Soriano.

El líder de la Antigua Orden Dominicana, Anyelo Vázquez, atacó ayer al Congreso Nacional por priorizar la creación de una “ley mordaza”, en vez de la adecuación y actualización del Código Penal, que data de 1844 y, que a su entender, no se corresponde con la realidad de la República Dominicana en pleno siglo XXI.

En una protesta pacífica que partió desde la estación del metro Francisco Caamaño, miembros y seguidores de la Antigua Orden Dominicana marcharon hacia el Congreso Nacional para exigir que se agilice el estudio y promulgación de un código penal acorde a los tiempos actuales.

Vázquez denunció cómo los legisladores han desatendido la iniciativa para enfocarse en otros proyectos que restringen y atentan contra la libertad de expresión del pueblo.

“Los senadores y diputados se unen para cambiarle el nombre a una calle, o para nombrar el día del mango o del refresco, pero no vemos que se unan para implementar el Código Penal”, denunció Vázquez.

También criticó el polémico proyecto de ley de libertad de expresión y medios audiovisuales, así como el fallido intento de regular los discursos de odio propuesto por el senador Rafael Barón Duluc Rijo y que luego fue retirado.

Vázquez calificó las iniciativas legislativas como una “censura a dedo” de cualquier Gobierno que llegue al poder, que les dará el bloqueo arbitrario y a conveniencia de las plataformas digitales, según indicó.

Comisión bicameral que estudia el código penal.

La pieza, que data de 1844 y que lleva alrededor de 20 años circulando por el Congreso Nacional, fue reintroducida nuevamente en marzo de este año tras haber caducado en la Cámara de Diputados en el 2024.

En esta ocasión, para el estudio de la pieza se formó una comisión bicameral encabezada por el senador Santiago Zorrilla y el diputado Wandy Modesto Batista Gómez.

En ocasiones anteriores, los legisladores han asegurado ser conscientes de la urgencia con la que la ley debe ser reformada, a la vez que han expresado que existe la voluntad política de que en esta ocasión la iniciativa no caduque en ninguna de las dos cámaras.

El senador Santiago Zorrilla, se ha mostrado abierto a la posibilidad de realizar vistas públicas si es necesario.

TRA Digital

GRATIS
VER