Tecnologia

La Junta adjudica el mantenimiento y la adecuación de Numancia

2025 05 728466327.png
También se contempla la reparación de la pequeña construcción adyacente a la casa celtibérica mediante su limpieza, aplicación de revocos y mejora de la cubierta de paja.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SORIA, 23 de mayo. (EUROPA PRESS) – La Junta de Castilla y León, a través del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Soria, ha asignado los trabajos de mantenimiento y adecuación del yacimiento arqueológico de Numancia a la empresa Grupo de Arqueología Experimental Areco, S.L., por un monto de 17.900 euros.

Los yacimientos que se pueden visitar, como el de Numancia, necesitan una conservación periódica para evitar su deterioro por la acción de factores externos y los efectos que el paso del tiempo y el uso generan en los espacios reconstruidos, las instalaciones y la señalética.

La adecuación de esta zona arqueológica, una de las más visitadas de Castilla y León, tiene como objetivo preservar el espacio en óptimas condiciones de conservación, haciendo hincapié en la realización de trabajos básicos de mantenimiento en las zonas e itinerarios adaptados a la visita del público, centrándose, este año, en preservar los espacios reconstruidos, como la casa romana, la casa celtibérica y la muralla noreste, mediante el empleo de técnicas y materiales tradicionales.

La intervención planeada en la casa romana reconstruida incluye la reparación del suelo de tierra compactada, con los materiales existentes; la limpieza de paramentos y utensilios; el levantado del firme de zahorra del patio y posterior limpieza de drenaje y recolocación con aporte de material para dar salida al agua hacia la atarjea y la calle; y la reparación de huecos en la cubierta de paja de centeno, recolocando los elementos de madera de sujeción. También se contempla la reparación de la pequeña construcción adyacente a la casa celtibérica mediante su limpieza, aplicación de revocos y mejora de la cubierta de paja.

PRUEBAS DE RESTAURACIÓN

En el antepecho de la muralla noreste del yacimiento se van a realizar dos pruebas de restauración, de un metro de longitud cada una, para comprobar las soluciones de intervención que mejor resistencia puedan tener frente a los agentes climáticos. Las muestras no tendrán continuidad entre sí, para que no se contaminen, y se realizarán en las zonas más expuestas, para valorar mejor su idoneidad.

Por un lado, previo saneado de la zona, se ha previsto colocar adobes fijados a los restos existentes con fibra de vidrio para evitar microdilataciones, a los que se aplicarán productos selladores y endurecedores y, en el exterior, se revestirán de mortero tratado en base de arcilla.

Además, en la zona exterior se realizará una muestra mediante la técnica del tapial con encofrado de madera o soluciones similares. La actuación definitiva se coordinará entre la empresa adjudicataria y los técnicos del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Soria.

OTROS YACIMIENTOS

Con la asignación de los trabajos de adecuación del yacimiento de Numancia, se completa la contratación anual prevista para las labores de mantenimiento de las distintas zonas arqueológicas de la provincia que dependen de la Comunidad Autónoma.

Recientemente, la Junta de Castilla y León ha asignado a la empresa Arquetipo, S.C.L. los trabajos destinados a mantener los yacimientos de Tiermes y de Uxama, por importes de 10.450 y 11.445 euros, respectivamente, donde se pondrá énfasis en la supresión de vegetación y la realización de trabajos básicos de conservación y consolidación, fundamentalmente en zonas e itinerarios adaptados a la visita.

Las tareas de limpieza y mantenimiento en cinco yacimientos abiertos al público: la canalización romana ‘Cueva de la Zorra’, en Ucero; el dolmen ‘Alto de la Tejera’, en Carrascosa de la Sierra; el sepulcro romano turriforme de ‘Torre de la Mora’, en Vildé; el horno de fábrica de la Ermita de Nuestra Señora de la Vega, en Serón de Nágima; y la necrópolis rupestre de San Baudelio, se han asignado por un total de 6.915,15 euros a la empresa Grupo de Arqueología Experimental Areco, S.L.

Finalmente, la empresa Paleoymás ha sido la adjudicataria de las tareas de adecuación de los diecisiete yacimientos con huellas fósiles de dinosaurio que forman parte de la denominada ‘Ruta de las Icnitas de la provincia de Soria’, por un importe de 8.952,37 euros.

Estos yacimientos, que pertenecen al denominado ‘Grupo Oncala’ (intervalo titónico-berriasiense), de entre 140 y 128 millones de años de antigüedad, y, en menor medida, al ‘Grupo Urbión’ (berriasiense), con una edad de entre 128 y 114 millones de años, son: ‘El Tormo’ y ‘Santa Cruz’, en Santa Cruz de Yanguas; ‘Valdegen’, ‘Fuentesalvo’ y ‘Serrantes’, en Villar del Río; ‘La Dehesa de Gallinero’, en Almarza; ‘El Royo’ y ‘Valles de Valdelalosa’, en Valdelavilla; ‘Las Adoberas’, en Matasejún; ‘San Roque’, en Ventosa de San Pedro; ‘El Frontal’, ‘Fuentelacorte’, ‘La Matecasa’, ‘Corral de la Peña’ y ‘La Peña’, en Bretún; ‘El Salgar de Sillas’, en Los Campos; y ‘Miraflores’, en Fuentes de Magaña.

TRA Digital

GRATIS
VER