Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En el universo de las hierbas y plantas hay muchas que brindan múltiples ventajas para la salud. Algunas de ellas son bien conocidas, como la manzanilla, la hierbabuena o la menta; pero hay otras que se consumen menos, al menos en nuestra zona.
Esto pasa con la albahaca, que aunque suele usarse como ingrediente culinario para realzar el sabor de varios platos, también posee importantes propiedades medicinales e incluso cosméticas que muchos ignoran.
Por eso, aquí te contamos más sobre estas propiedades y cómo consumirla para obtenerlas.
Como dijimos, la albahaca proporciona varios beneficios para la salud gracias a sus compuestos bioactivos, como antioxidantes, flavonoides y aceites esenciales. Algunos de los beneficios más importantes son:
2. Rica en antioxidantes: La albahaca es fuente de antioxidantes como flavonoides y vitamina C, los cuales protegen las células contra el daño de los radicales libres, lo que ayuda a retrasar el envejecimiento prematuro y disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.
Te puede interesar leer: ¿Qué pasa si guardas agua mucho tiempo en botellas plásticas? riesgos y consecuencias
3. Mejora la digestión: Sus compuestos naturales estimulan la producción de enzimas digestivas, optimizando la digestión y aliviando molestias como la hinchazón o el malestar estomacal.
4. Fortalece el sistema inmunológico: Su contenido de compuestos antimicrobianos, como los aceites esenciales, ayuda a combatir bacterias, hongos y virus, fortaleciendo las defensas del cuerpo.
5. Reduce el estrés y la ansiedad: La albahaca tiene un efecto relajante en el sistema nervioso, lo que ayuda a bajar los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y promueve una sensación de calma.
6. Regula el azúcar en sangre: Algunos estudios relacionan la albahaca con una mejor regulación de los niveles de glucosa, lo que la convierte en un apoyo potencial para personas con diabetes tipo 2.
7. Favorece la salud cardiovascular: Su contenido en antioxidantes y compuestos como el eugenol ayuda a disminuir el colesterol LDL (malo) y previene el daño a los vasos sanguíneos, optimizando la circulación y cuidando la salud del corazón.
8. Propiedades desintoxicantes: Puede apoyar la función hepática y renal al ayudar al cuerpo a eliminar toxinas de forma más eficiente.
9. Alivio de infecciones respiratorias: Las propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias de la albahaca pueden aliviar síntomas de resfriados, tos y otras afecciones respiratorias.
Para obtener sus beneficios, siempre se recomienda usar hojas frescas o secas de buena calidad.
La albahaca puede consumirse de varias formas para aprovechar sus beneficios, ya sea agregándola a los alimentos, en infusiones o como complemento. Incorporarla regularmente en tu dieta contribuirá a aprovechar sus beneficios a largo plazo.
Para un uso más personalizado, consulta a un especialista si tienes condiciones de salud específicas o tomas medicamentos.
Agregar Comentario