Economicas

La República Dominicana ofrecerá asistencia médica a la misión de Kenia en Haití

8675834074.png
Los cancilleres Musalia Mudavadi y Roberto Álvarez rubricaron un memorando sobre evacuación médica, repatriación de heridos y fallecidos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Asistencia. Los cancilleres Musalia Mudavadi y Roberto Álvarez rubricaron un memorando sobre evacuación médica, repatriación de heridos y fallecidos. Agenda. Mudavadi se entrevistará con Abinader.

SANTO DOMINGO.- Kenia y República Dominicana firmaron un pacto en apoyo a los policías kenianos que forman parte de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, encabezada por la nación africana, en medio de la grave crisis que afecta a ese país en todos los ámbitos.

Se trata del memorando de entendimiento sobre evacuación médica, repatriación de heridos y fallecidos, según se anunció en una comparecencia ante la prensa en Santo Domingo del ministro keniano de Exteriores, Musalia Mudavadi, y de su homólogo dominicano, Roberto Álvarez.

Ambos cancilleres detallaron en sus respectivas declaraciones que 20 miembros de la misión han sido atendidos en República Dominicana, lo que demuestra un compromiso genuino con quienes arriesgan su vida, como resaltó Álvarez, quien destacó el papel crucial de la MSS ante la crítica situación en Haití.

Mudavadi, quien efectúa una visita de dos días a República Dominicana, subrayó el apoyo del país a la fuerza desplegada en Haití.

La MSS “necesita mucha cooperación en términos de compartir información de inteligencia” y República Dominicana “ha brindado un apoyo invaluable” en ese aspecto, afirmó.

“Nuestra solicitud es que sigamos respaldándonos mutuamente y cooperando para el éxito de dicha misión”, agregó el ministro keniano en el acto en la Cancillería dominicana.

En la sede también se firmó un memorando de entendimiento entre el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (Inesdyc) y la Academia de Servicio Exterior de Kenia para la formación del personal diplomático.

Asimismo, Mudavadi afirmó que el rol de República Dominicana “seguirá siendo valioso” para que más países de la Comunidad del Caribe (Caricom) se unan a la MSS.

El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó en octubre de 2023 el envío de una misión de respaldo a la Policía Nacional de Haití, en respuesta a la solicitud realizada un año antes por las autoridades de ese país para erradicar la violencia de las bandas armadas.

La MSS en Haití cuenta actualmente con casi un millar de militares y policías desplegados, en su mayoría kenianos, pero también salvadoreños, guatemaltecos, bahameños, jamaicanos y beliceños.

Objetivo inicial

— 1 — Falta de apoyo

Inicialmente se planeó que la misión contara con 2,500 miembros, pero ha enfrentado dificultades con las contribuciones de otros países.

— 2 — Violencia

Varios kenianos han sido asesinados en Haití.

Barbecue reaparece en tono desafiante

Crisis. El líder pandillero Jimmy Chérizier “Barbecue”, difundió un video en el que lanza nuevas amenazas a las autoridades haitianas.

En medio del escenario caótico, en el que la comunidad internacional sigue reaccionando ante la gravedad de la crisis haitiana, “Barbecue” aparece en redes sociales sobre una máquina caminadora, mientras advierte sobre posibles acciones contra los dominicanos en territorio haitiano.

Lo llamativo del video no solo son sus declaraciones, sino el tono desafiante y relajado.

Además, expresó irónicamente que “estoy relajado, y más ahora que Trump nos ha declarado como terroristas”.

No es la primera vez que lanza esos desafíos.

TRA Digital

GRATIS
VER