Actualidad

Leonel, a solicitud de Abinader: Considera que no es “conveniente” asistir al Palacio, y sugiere que se reúna el CES

8665116760.png
Ese es el principio que debe prevalecer, ya que de lo contrario estaremos sujetos a la crítica internacional", dijo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El líder de la Fuerza del Pueblo (FP) y expresidente de la República, Leonel Fernández, confirmó este lunes que recibió la invitación a la reunión de “alto nivel” convocada por el presidente Luis Abinader para tratar la crisis haitiana, un gesto que considera “cordial” y “gentil”.Sin embargo, opinó que “quizás” lo más prudente no sea acudir al Palacio Nacional, ya que sugiere que podría interpretarse como una simple sesión fotográfica. Esto, a pesar de reconocer la importancia de la intención de que el diálogo se concrete.”Para mí lo fundamental es que el presidente ha demostrado su voluntad de que ese diálogo tenga lugar”, dijo Fernández. “En lo que podemos diferir es en el método. Tal vez lo prudente no sea una presencia en el Palacio Nacional porque eso implicaría solamente tomarse una foto”, añadió.Asimismo, expuso que lo apropiado es citar a los miembros del Consejo Económico y Social, argumentando que es el órgano diseñado para discutir los temas sociales, bajo la creencia de que no es una conversación exclusiva de los expresidentes, en este caso, tanto él como Hipólito Mejía y Danilo Medina.Por esta razón, hizo un llamado a que esa reunión se lleve a cabo con la presencia de representantes de los sectores empresarial, sindical, laboral, profesional, las iglesias y la sociedad civil.”Por consiguiente, aunque valoro el gesto y agradezco la cortesía, creo que el método adecuado es una convocatoria del Consejo Económico y Social, abierta a todos los sectores de la vida nacional”, expresó.Estas declaraciones ocurrieron en el marco de la celebración del World Law Congress (Congreso Mundial de Derecho), que en su segundo día tuvo lugar en la Universidad del Caribe (Unicaribe).Allí participó como moderador en el panel “Innovaciones con el uso de la IA” (siglas de Inteligencia Artificial). Previamente, manifestó a miembros de la prensa que “el Estado de Derecho prevalece siempre”.Expuso que “a pesar de que el presidente de los Estados Unidos (Donald Trump) ha intentado emplear una ley del pasado para tomar medidas contra migrantes, un juez federal ha determinado que la práctica es ilegal y ha dejado sin efecto la medida”, a propósito de los debates originados con la Ley de Enemigos Extranjeros.Por lo tanto, consideró que las deportaciones de indocumentados empleadas en la República Dominicana deben ajustarse a la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas.”Las medidas que se tomen de deportación de indocumentados en la República Dominicana siempre deben realizarse tomando en cuenta los derechos humanos, la dignidad de las personas. Ese es el principio que debe prevalecer, ya que de lo contrario estaremos sujetos a la crítica internacional”, dijo.

TRA Digital

GRATIS
VER