Economicas Primera Plana

Los constructores solicitan que se autorice la entrada a 87 mil extranjeros

8680820083.png
Estos permisos serían suficientes para las tareas formales de la construcción.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El sector de la construcción requiere que se concedan visas o permisos de trabajo a un mínimo de 87 mil inmigrantes, según declaró ayer la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi). Estos permisos serían suficientes para las tareas formales de la construcción. Según Annnerys Meléndez, presidenta de Acoprovi, la mano de obra extranjera es esencial, ya que existen trabajos rudimentarios en la construcción que los dominicanos no desean realizar. Por lo tanto, la solicitud de permisos o visados sería inmediata.

Explicó que, de acuerdo a las estadísticas oficiales del país, la Encuesta Nacional de Ocupados del Banco Central indica que en el sector de la construcción hay 435 mil empleados. Cumpliendo con la regla del 80/20, calcularon que un 20%, es decir, 87 mil, podrían ser extranjeros y laborar en el sector.

Aseguró que los inmigrantes cumplirían con las regulaciones y el 80/20, y que, además, no sería necesario modificar la legislación actual sobre migración.

“La normativa vigente establece el proceso de visado para los inmigrantes, por lo que lo único que solicitamos es la reapertura de los consulados dominicanos para expedir visas. Es factible porque está dentro del marco legal, y la reapertura de los consulados podría ser el primer paso para tener una mano de obra extranjera legal”, detalló al hablar en la inauguración de la décima séptima exposición de la industria de la construcción, Construexpo2025.

Según Miriam Batistas, coordinadora de Construexpo2025, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a 67 proveedores que han desarrollado tecnologías e investigaciones para optimizar los productos ofrecidos en el sector de la construcción.

“Hay muchas novedades porque se han desarrollado muchos productos nuevos”, precisó.

La actividad, considerada la plataforma de exhibición y negocios más importante de la construcción, contará con 29 empresas internacionales de Estados Unidos, Colombia, Panamá, Venezuela, España y China.

TRA Digital

GRATIS
VER