Tecnologia

Noruega fortalece sus fuerzas armadas con el misil de 400 kilos y emite una clara advertencia a sus futuros adversarios

8660406537.png
Se trata del JSM, el Joint Strike Missile, un misil de crucero avanzado creado por Noruega (Kongsberg) y Estados Unidos, concebido para aeronaves como el F-35.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Noruega revela un misil. Se trata del JSM, el Joint Strike Missile, un misil de crucero avanzado creado por Noruega (Kongsberg) y Estados Unidos, concebido para aeronaves como el F-35. Posee un alcance superior a 500 km, capacidad furtiva y navegación por GPS/INS, junto con guiado por imagen infrarroja.

Puede atacar objetivos terrestres y navales con gran precisión, incluso en áreas con defensas aéreas. Noruega es el primer país en implementarlo operativamente en sus F-35A, fortaleciendo su capacidad de disuasión. También ha sido adquirido por naciones como Japón, Australia y Alemania para modernizar sus fuerzas armadas.

La noticia del nuevo misil (fabricado en Noruega por Konsberg), llega coincidiendo con la recepción de los 52 cazas Lockheed Martin F-35A en la base aérea noruega de Ørland, según informa Forsvarsmateriel, la versión noruega del Departamento de Logística de las Fuerzas de Defensa.

Para el general de brigada Jarle Nergård, director de capacidades de guerra aérea de la Dirección de Logística, “anteriormente, esta capacidad era exclusiva de las grandes potencias. Ahora, con el F-35 y el JSM, el enemigo debe considerar que Noruega puede atacar objetivos como buques de guerra, radares y puestos de mando desde largas distancias sin la ayuda de nuestros aliados”.

El compartimento de armas del F-35 puede albergar este nuevo misil de combate aéreo JSM y otro misil de combate aéreo AIM-120 Amraam. El misil vuela a muy baja altitud y es capaz de realizar maniobras complejas durante la fase de identificación del objetivo. Incorpora sistemas de navegación GPS e inercial, un buscador de imágenes por infrarrojos y capacidad de reconocimiento automático de objetivos.

La principal ventaja es que no es detectado por los radares al volar a baja altura. Además, está optimizado para aviones de quinta generación, utilizando sistemas avanzados para misiones de ataque multifunción. Su versatilidad le permite impactar en objetivos móviles en tierra y mar (como barcos), incluso sin GPS, empleando guiado por imagen infrarroja. Esta nueva arma aumenta la capacidad de una fuerza aérea para proyectar poder y disuadir amenazas, como evidencia su adopción por aliados de la OTAN y Asia-Pacífico.

TRA Digital

GRATIS
VER