Salud

Pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal no consiguen un control apropiado

8690329311.png
Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) se refieren a trastornos con inflamación crónica del tracto digestivo, afectando a más de 6.8 millones de personas globalmente.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- En el contexto del mes de concienciación sobre enfermedades intestinales, es esencial abordar la necesidad no cubierta que enfrentan los pacientes en los países de Centroamérica para el manejo adecuado de su condición.

Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) se refieren a trastornos con inflamación crónica del tracto digestivo, afectando a más de 6.8 millones de personas globalmente. Aunque no se dispone de datos actualizados para Centroamérica, se percibe un patrón general de incremento en la incidencia y prevalencia de la enfermedad.

De acuerdo con el doctor Sócrates Bautista, especialista en gastroenterología, la evolución de la enfermedad y la inflamación persistente pueden causar daños permanentes en el tracto gastrointestinal. Por lo tanto, conseguir un control completo, con remisión clínica y endoscópica de la enfermedad, es una meta primordial del tratamiento.

Igualmente, advirtió que, pese a la disponibilidad actual de terapias inmunomoduladoras que ayudan a controlar los síntomas, lograr la ausencia de signos de inflamación activa en el intestino e influir en la calidad de vida de los pacientes, una proporción considerable tiene un control por debajo de lo óptimo de la enfermedad, experimentando síntomas como diarrea.

Comunicó que dentro de estas patologías se encuentran la Enfermedad de Crohn (EC) y la colitis ulcerosa (CU), enfermedades inmunomediadas, crónicas, sistémicas y, con frecuencia, debilitantes.

“República Dominicana está en una fase de aceleración en el diagnóstico de la incidencia de la enfermedad. Cada día aumenta el número de pacientes diagnosticados, quienes mayormente se encuentran entre los 20 y 40 años”, indicó el doctor Sócrates.

En los países de Latinoamérica, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal ha demostrado un crecimiento constante, a pesar de la falta de datos sistematizados sobre su prevalencia real.

TRA Digital

GRATIS
VER