Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
EE. UU. – El Departamento de Salud del estado de Nueva Jersey en Estados Unidos comunicó el martes que está indagando una posible exposición masiva al sarampión, después de que una persona con la enfermedad asistiera al concierto de Shakira el jueves pasado en el estadio MetLife, en East Rutherford.
Según las autoridades, el individuo afectado reside fuera del estado y pudo haber estado en el recinto entre las 19:30 del 15 de mayo y la 1:00 de la madrugada del día siguiente, el período correspondiente al desarrollo del espectáculo y la salida del público.
El Departamento de Salud recomendó que quienes piensen que podrían haber contraído sarampión se pongan en contacto con su médico antes de ir a consultorios o salas de urgencia, para que se tomen precauciones especiales para evitar una mayor expansión del virus. También exhortaron a la población a estar al día con las vacunas.
El concierto en cuestión fue la segunda parada de la gira ‘Las mujeres ya no lloran’ en Estados Unidos y tuvo lugar en el estadio MetLife, el recinto más grande del área de Nueva York, con una capacidad de alrededor de 82.000 asientos.
Podría interesarte leer: Disminución en coberturas de vacunación infantil provoca resurgimiento de enfermedades prevenibles
El sarampión es una enfermedad viral que se propaga fácilmente por el aire, aunque hasta el momento no se han notificado nuevos casos en Nueva Jersey.
Los síntomas incluyen tos, secreción nasal, inflamación ocular, dolor de garganta, fiebre y un característico sarpullido rojo, que normalmente aparece entre diez y catorce días después de la exposición. Las complicaciones pueden incluir neumonía o encefalitis, informaron las autoridades.
Este año, los casos semanales de sarampión en Estados Unidos alcanzaron un nuevo máximo, superando incluso el pico registrado durante el brote de 2019, considerado el peor desde la década de 1990.
De acuerdo con datos divulgados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 111 personas comenzaron a manifestar síntomas durante la semana del 30 de marzo, excediendo los 102 casos reportados en la semana del 23 de marzo de 2019.
Ese brote terminó con el mayor número anual de casos desde que la transmisión endémica del virus fue eliminada en el año 2000.
En lo que va de 2025, la mayoría de los casos actuales se concentran en un brote activo en Texas y estados vecinos, el cual ya ha superado a cualquier otro brote individual desde la erradicación del virus en el país.
Las autoridades sanitarias y expertos alertan que el número real de casos podría ser mayor, debido a infecciones no detectadas o no reportadas. La gravedad inusualmente alta del brote actual sugiere que numerosos casos leves podrían estar pasando desapercibidos.
Hasta ahora, al menos 935 casos de sarampión han sido confirmados en Estados Unidos en lo que va del año. En Canadá, la cifra supera los 1.000 casos, según datos oficiales.
La tasa de hospitalización también muestra diferencias. En Estados Unidos, el 13% de los casos ha requerido hospitalización, mientras que en Canadá el porcentaje es del 7%. Además, se han registrado tres muertes relacionadas con el sarampión en territorio estadounidense. En Canadá, no se han informado defunciones hasta la fecha.
Agregar Comentario