Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Leonor de Todos los Santos de Borbón y Ortiz es la hija mayor del rey Felipe VI y de la reina Letizia (Ortiz), quien fue periodista de la cadena pública española TVE. Vino al mundo el 31 de octubre de 2005 en el Hospital Internacional Ruber de Madrid.
La princesa Leonor también es nieta del rey emérito Juan Carlos I y de la reina Sofía, de nacimiento princesa de Grecia y Dinamarca.
Es la heredera al trono desde hace más de 6 años, tras la abdicación de su abuelo Juan Carlos I.
Al cumplir 18 años, en 2023, se convirtió oficialmente en princesa de Asturias, Gerona, Viana, duquesa de Montblanch, condesa de Cervera y señora de Balaguer. Desde ese momento, está formalmente preparada para suceder a su padre en el trono.
Puede leer: La cálida acogida a la princesa Leonor en su visita a República Dominicana
Leonor estudió en el mismo colegio que su padre y pasó dos años en el Atlantic College de Gales (Reino Unido), donde obtuvo su diploma de Bachillerato Internacional.
Después de sus estudios, comenzó su formación militar. Leonor ya pasó por la Academia General Militar, donde se graduó como alférez y obtuvo la Gran Cruz del Mérito Militar.
En la actualidad, está formándose en la Armada y se espera que en 2026 finalice su último periodo en la Academia General del Aire y del Espacio.
La Constitución española establece que la corona es hereditaria y se transmite del monarca a su sucesor: esto puede ocurrir si Felipe VI fallece o abdica.
Cuando ascienda al trono, Leonor será la primera reina de España por derecho propio en 150 años: su antecesora, la reina Isabel II, fue entronizada en 1833 tras la muerte de su padre Fernando VII.
La reina Isabel II fue destituida y exiliada en 1868, siendo desde entonces la última mujer que ocupó el trono de España.
Leonor será la segunda reina en la historia de la España unificada, y por lo tanto, será conocida como “Leonor I”.