Entretenimiento

Refuerzo de la vigilancia en Santiago con 300 agentes adicionales

8692550894.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, y Wilson Aracena.

Santiago.- El comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, comunicó ayer que próximamente alrededor de 300 nuevos agentes de policía se unirán al patrullaje por cuadrantes en el centro urbano de esta ciudad.

Los policías, explicó García Hernández, estarán organizados por cuadrantes con el objetivo de disminuir el tiempo de respuesta según la necesidad de la población.

García Hernández conversó con la prensa, previo a un encuentro que dirigió junto al subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía y miembros de la Comisión de Reforma Policial, con los 300 agentes que formarán parte del programa piloto de patrullaje por cuadrantes. Esta actividad también funcionó como un ejercicio estratégico para la revisión de los planes que se están implementando para los cambios que buscan introducir en la fuerza del orden público.

Indicó que la Policía Nacional ha establecido la Dirección de Transformación Policial, donde 25 oficiales de la institución están impulsando los cambios internos en el organismo.

Por su parte, el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía, expresó que parte fundamental del decreto 624-23 que creó la Dirección de Transformación de la Policía en coordinación con la Oficina del Comisionado para la Reforma Policial, es la creación de una dirección de derechos humanos y la elaboración de planes de inducción, con el propósito de que los agentes conozcan los derechos de los ciudadanos. Asimismo, manifestó la importancia de que el ciudadano conozca sus responsabilidades ante la actuación de los uniformados.

El oficial detalló que, como parte de los cambios, se incluyen las cámaras que usarán los agentes de policía en su uniforme, donde se grabará cualquier comportamiento indebido del policía, y donde el aparato enviará una alerta si se intenta apagar el equipo.

A su juicio, se activa un organismo de control cuando se presentan denuncias de mala conducta policial, afirmando que la respuesta en este sentido, son mecanismos abiertos en la institución.

TRA Digital

GRATIS
VER