Internacionales

Ron Johnson toma posesión como nuevo embajador de Estados Unidos en México: ofrece cooperación y respeto recíproco

8677092467.png
En una ceremonia oficial en Washington, D.C., Ron Johnson juró su cargo como nuevo embajador de Estados Unidos en México.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, D.C. — En una ceremonia oficial en Washington, D.C., Ron Johnson juró su cargo como nuevo embajador de Estados Unidos en México. El acto fue presidido por el vicepresidente estadounidense JD Vance y contó con la asistencia del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

“¡Bienvenido a México, Ron Johnson!”, escribió Moctezuma en sus redes sociales. “Reitero apertura y disposición para fortalecer nuestra relación bilateral. ¡Enhorabuena!”, agregó.

Este cambio diplomático se produce en un momento delicado para la región, con temas como la migración y el combate al fentanilo sobre la mesa.

En sus primeras declaraciones públicas, Johnson afirmó que busca afianzar la relación entre México y Estados Unidos. Felicitó al gobierno de Claudia Sheinbaum por sus acciones contra el fentanilo y reconoció que temas como la migración requieren trabajo en equipo, no pueden ser resueltos por un solo país.

También prometió enfocarse en proteger la frontera de drogas y migración ilegal, en asegurar la competencia justa para empresas y trabajadores estadounidenses, y en mejorar la seguridad para los ciudadanos de su país.

La prioridad será garantizar el estado de derecho en la frontera… fomentar la cooperación con las autoridades mexicanas para detener y disuadir nuevos flujos migratorios ilegales y aceptar la deportación de sus ciudadanos que estén indocumentados en Estados Unidos”, dijo a los senadores.

Originario de Alabama, Ron Johnson cuenta con una extensa trayectoria en temas de seguridad y relaciones internacionales. Entró a las Fuerzas Armadas en 1971 y en 1977 se unió a las Fuerzas Especiales. Más tarde trabajó en la CIA, participando en operaciones en países como El Salvador y Panamá.

Con experiencia en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y en defensa de los derechos humanos, también fue funcionario del Pentágono. Tras su retiro en 2021, regresó al servicio público este año, después de ser nombrado por el expresidente Donald Trump como embajador en México.

TRA Digital

GRATIS
VER