Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios y blogs en español.
Shazam acaba de anunciar una nueva funcionalidad que refuerza su rol como plataforma de descubrimiento musical: las listas de Éxitos Virales de Shazam. Esta nueva herramienta, disponible desde hoy en Shazam y Apple Music, permitirá a los usuarios seguir de cerca las canciones que más están creciendo a nivel global, gracias a señales exclusivas que van más allá del número de reproducciones.
Estas listas, que se actualizan a diario, miden el ritmo de crecimiento semanal de los temas más buscados en Shazam, lo que ofrece una perspectiva única sobre lo que está generando interés real entre los oyentes. La gran diferencia con otros rankings es que no solo se basan en redes sociales o tendencias del momento, sino en cómo la gente interactúa activamente con la música que escucha: canciones que suenan en una serie, en una tienda o en un anuncio, y que despiertan la curiosidad del oyente lo suficiente como para abrir Shazam y buscarlas.
El concepto de Éxitos Virales de Shazam responde a una realidad cada vez más habitual en el consumo musical actual: los caminos por los que una canción puede convertirse en un fenómeno global son tan variados como impredecibles. Casos como el del tema “Nothing From Nothing” de Billy Preston, que escaló hasta el número 4 de la lista estadounidense tras sonar en el final de la serie The White Lotus, o “Anxiety”, de Doechii, que se disparó gracias a TikTok, son una buena muestra de ello.
Y es que no se trata solo de temas nuevos. De hecho, en el Top 100 anual de Shazam de 2024 había 31 canciones lanzadas antes de 2022. Clásicos como “Unwritten” de Natasha Bedingfield (2004) o “Bloody Mary” de Lady Gaga (2011) han vuelto a captar la atención de millones, gracias a fenómenos virales inesperados.
Una visión completa y global del fenómeno musical viral
Con esta nueva propuesta, Shazam busca ofrecer un mapa actualizado y preciso del descubrimiento musical a escala mundial. Las listas virales se dividen en una clasificación global con las 50 canciones más virales, y 42 listas nacionales con los 25 temas de mayor crecimiento en cada país. La idea es capturar ese instante mágico en que una canción empieza a escalar posiciones de forma imparable, ya sea porque un influencer la ha usado en un vídeo, porque ha aparecido en un programa de éxito o porque simplemente alguien la escuchó en la calle y la compartió.
Además, esta visión diaria permite seguir el rastro no solo de los éxitos internacionales de grandes discográficas, sino también de artistas locales que están empezando a romper fronteras con una sola canción. Así, Shazam se posiciona como un radar cultural en tiempo real, capaz de detectar tendencias musicales antes de que lleguen a los charts convencionales.
Las listas de Éxitos Virales de Shazam ya están disponibles en la app de Shazam y en Apple Music, lo que facilita su acceso para todos los usuarios del ecosistema Apple. Puedes explorar tanto la lista global como las clasificaciones nacionales directamente desde Shazam o Apple Music, donde además puedes escuchar las canciones completas y guardarlas en tus playlists.
Esta nueva función es una invitación a descubrir tanto lo que se está escuchando como lo que está empezando a sonar con fuerza. Un recurso perfecto para quienes no quieren perderse la próxima gran canción viral antes de que lo sea.
Agregar Comentario