Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El sobrepeso, más allá de ser un desequilibrio físico o nutricional, puede tener raíces profundas en la psique, el sistema familiar y la biología emocional.
Varias corrientes lo interpretan como una manifestación de conflictos internos sin resolver. Desde la psicología, el sobrepeso puede actuar como una armadura.
Muchas personas desarrollan grasa corporal como un mecanismo de defensa inconsciente para “protegerse” del entorno, especialmente ante experiencias de abuso, abandono o rechazo.
También puede ser una forma de “hacerse ver” o de llenar vacíos emocionales a través de la comida.
En el enfoque psiquiátrico, se considera el impacto de traumas, ansiedad y depresión en los patrones alimenticios. Trastornos como el “trastorno por atracón” reflejan cómo la comida se vuelve un consuelo emocional, generando ciclos de culpa y descontrol.
Las constelaciones familiares señalan que el sobrepeso puede estar relacionado con lealtades invisibles al sistema familiar.
Por ejemplo, una persona puede cargar simbólicamente “peso” que no le corresponde, como un intento inconsciente de no superar a la madre o de acompañarla en su dolor.
La biodescodificación asocia el sobrepeso con la necesidad de crear una “reserva” o protección.
El tejido adiposo se interpreta como una respuesta biológica a un conflicto de abandono, soledad o desvalorización.
El exceso puede representar una protección física frente a heridas emocionales profundas. Otros enfoques como la medicina psicosomática y la nutrición consciente también confirman que la mente y las emociones influyen directamente en la relación con el cuerpo.
Si crees que alguno de ellos puede ser coincidente con tus vivencias, aquí tienes algunas recomendaciones: Acompañamiento terapéutico para explorar las raíces emocionales. Prácticas como mindfulness, constelaciones familiares o escritura terapéutica.
Nutrición consciente: escuchar al cuerpo, no a la ansiedad. Ejercicio amable y no punitivo. Trabajo sobre la relación con la madre desde el amor y la compasión. Busca la ayuda que necesitas porque sanar el sobrepeso es sanar también la historia que lo sostiene y tu futuro.
Agregar Comentario