Economicas

Tensión Haití-RD: Abinader refuta señalamientos y pide evidencia

8696258871.png
Abinader, con voz firme, instó a dejar de culpar a otros países y enfrentar el problema.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Abinader, con voz firme, instó a dejar de culpar a otros países y enfrentar el problema. Encuentro. Se avanza en el CES; la primera sesión fue el viernes pasado.

Santo Domingo.- Una nueva disputa afecta las relaciones regionales tras las recientes declaraciones del ministro de Defensa de Haití, Réginald Michel, y del presidente del Consejo Presidencial de Transición, Edgard Leblanc Fils, en la Organización de Estados Americanos (OEA). Allí, señalaron a República Dominicana, Estados Unidos y Colombia como responsables del tráfico ilegal de armas y drogas hacia territorio haitiano.

Los funcionarios haitianos argumentaron que buscan “cambiar la narrativa” internacional que presenta a Haití como una amenaza para la región. No obstante, sus acusaciones recibieron una respuesta contundente del presidente dominicano, Luis Abinader.

En su intervención en el espacio La Semanal con la Prensa, Abinader desestimó categóricamente las afirmaciones.

“Tienen que parar de culpar a otros países y confrontar su problema. Que dejen de echar la culpa a otros países y resuelvan su problema”, manifestó con energía.

El mandatario dominicano también puso en duda la negación de la crisis haitiana: “¿No hay problemas en Haití? Entonces no hay problemas de seguridad en Haití. ¿No los hay? Es un invento”.

Añadió que desde 2021, su gobierno ha alertado sobre el deterioro de la situación haitiana, refiriéndose a la “somalización” del país vecino.

“Haití es un problema para la región. Lo sabemos y nos estamos protegiendo de ese problema”, aseguró.

Con respecto al narcotráfico, Abinader afirmó que, según los datos dominicanos, el flujo de drogas procede principalmente desde Haití hacia República Dominicana, sobre todo marihuana.

Exigió a las autoridades haitianas presentar pruebas de sus acusaciones y reiteró que, de haber evidencia concreta, su gobierno actuará.

“Nosotros podemos presentar mil pruebas en dirección opuesta”, puntualizó.

Abinader también rechazó las acusaciones de xenofobia contra República Dominicana, calificándolas de un “cliché absurdo”.

“Este es un país mayoritariamente mestizo. Eso no merece comentarios”, declaró.

Reunión en el CES

Tal como anticipó el periódico EL DÍA el viernes pasado, los representantes de los expresidentes realizaron el primer acercamiento.

“Hubo un encuentro con los representantes de cada uno de los expresidentes y con nosotros para coordinar la reunión del Consejo Económico Social (CES) y después también las visitas bilaterales”, explicó el presidente Abinader.

Además de la reunión del CES, el Presidente reveló que se están coordinando acciones conjuntas en el ámbito internacional, en particular en relación con la situación en Haití.

“Estamos trabajando en varias acciones, especialmente en el ámbito internacional, que quizá en los próximos días se den a conocer, sobre acciones que vamos a realizar los expresidentes y nosotros para abordar el tema de Haití”, agregó.

Abinader informó que las comisiones designadas para esta coordinación continuarán sus trabajos de inmediato: “Mañana las comisiones se vuelven a reunir. Es una comisión de dos representantes por cada expresidente y dos de parte nuestra”, precisó.

Aranceles

En cuanto a las recientes medidas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump y la propuesta de aplicar un impuesto del 3.5 % a las remesas desde Estados Unidos, Abinader explicó que la propuesta es reciente y que su gobierno está en contacto con la administración estadounidense para comprender mejor los alcances de la medida.

“Todavía debemos entender bien, ya que en una parte dice que es para los inmigrantes ilegales. Creo que se aprobó un 3.5 %, hay que ver cómo se va a cobrar, y pienso que es difícil de cobrar.

Por eso estamos trabajando con ellos en ese sentido, al igual que otros países de Centroamérica”, afirmó.

En cuanto a los aranceles del 10 % aplicados por Estados Unidos a productos dominicanos, el presidente señaló que, aunque han mantenido conversaciones a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, aún no se ha logrado una reducción ni eliminación de los mismos.

“Fuimos de los primeros países en solicitar una reunión. Se nos concedió, y me parece que ellos desean una decisión que incluya a todos los países del Caribe y quizás también a Centroamérica. Estamos en comunicación constante con ellos”, explicó.

Cifras

46 % Trabajadores.

Son formales, según los datos de empleo presentados ayer por el Presidente en La Semanal.

Aumento

— Sector público

El jefe de Estado reconoció durante su participación en “La Semanal con la Prensa” la necesidad de un aumento salarial para los empleados públicos de menores ingresos, aceptando que existe una “deuda” pendiente.

Avanzan en el informe del Jet Set

Investigación. El director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, quien coordina la comisión que investiga el caso Jet Set, informó ayer que el informe preliminar podría estar listo en dos semanas.

Declaró que habían estimado un plazo de tres meses y que llevan un mes y medio trabajando en la investigación.

“Creemos que con los peritos nombrados por la Procuraduría General de la República, tendremos una reunión en unas dos semanas, y allí saldrá el primer informe preliminar del estudio que se está realizando en el Jet Set. Sin embargo, esa pregunta final la responderá la PGR”, expuso.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER