Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington.- El presidente estadounidense, Donald Trump, expresó este sábado su deseo de que los tribunales consientan a su Administración seguir con las expulsiones de migrantes, en un momento en que diversos jueces han impedido varias de estas polémicas acciones, incluso la orden de frenar las matrículas de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard.
“No es sencillo, pero ojalá los tribunales nos permitan seguir adelante”, manifestó Trump durante la ceremonia de graduación de la prestigiosa academia militar de West Point, donde dijo que su Ejecutivo ha restituido el objetivo primordial de las Fuerzas Armadas, que según él es resguardar las “propias fronteras de invasiones”.
“Nuestro país fue invadido durante los últimos cuatro años, y han dejado entrar a gente que no debería estar aquí”, vociferó el presidente, asegurando, una vez más, que un gran número de inmigrantes que han ingresado a EE.UU. en los últimos años son “delincuentes” o enfermos mentales” y que su Gobierno los está “sacando y devolviendo a sus lugares de origen”.
El mandatario recordó que ha desplegado al Ejército en la frontera con México y cedido el control de territorio federal cercano a la divisoria a las Fuerzas Armadas y que gracias a eso se han reducido casi a cero los “cruces fronterizos ilegales”.
Una de las últimas ocurrió esta semana, cuando una corte de Massachusetts ordenó no expulsar a ocho migrantes, incluyendo dos cubanos y un mexicano, a Sudán del Sur, mandato que supuestamente ha quebrantado el Gobierno Trump, que permitió el despegue de un avión con estas ocho personas, quienes aseguran a su vez que permanecen bajo custodia federal en Yibuti.
A su vez, otra jueza federal de Massachusetts bloqueó de manera provisional el viernes la decisión comunicada el jueves por el Departamento de Seguridad Nacional de detener las matrículas de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard, institución a la que el Gobierno acusa de, entre otras cosas, fomentar el “antisemitismo” al autorizar protestas en contra de la campaña militar israelí en Gaza.
La institución, a la que el Ejecutivo le ha retirado también financiación y revocado su estatus fiscal desde inicio de año, se ha negado a suministrar datos de estudiantes que participaron en las mencionadas protestas.Frente al ruido, la cultura
Olvera resalta el valor de la música en estos tiempos de “estallido de ruido”, y aconseja optar para no caer en la negatividad por “más cultura, más arte”.
“Hay muchas cosas que hay que ignorar, es un recurso muy valioso que poseemos. Hay que ser selectivos, porque todo pasa (los conflictos que vive ahora el mundo, los gobernantes…) y como dicen los budistas, esto también pasará. El punto clave es que tú no quedes tan afectado”, concluye.
Agregar Comentario