Tecnologia

Un argentino se sorprende con el aroma de Granada hasta que comprende la razón: ni los españoles saben la historia real

8663647730.png
Se incorporó al Diario AS en octubre de 2024 como redactor becario en Tikitakas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nació en Getafe (Madrid) en el año 2002. Cursa un doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la UC3M. Ha hallado en la escritura web un espacio idóneo para narrar historias. Se incorporó al Diario AS en octubre de 2024 como redactor becario en Tikitakas.

Los olores tienen un poder singular sobre las emociones y los recuerdos de muchas personas, pudiendo evocar sensaciones diversas, desde la nostalgia hasta el asombro. Para muchos, el simple aroma de un lugar puede definir una experiencia y grabarla en la memoria de forma indeleble.

Así lo descubrió un joven argentino durante su visita a la ciudad andaluza de Granada, cuando un olor peculiar y desconcertante lo dejó, al principio, completamente aturdido. Intrigado por el origen de dicha fragancia, no tardó en darse cuenta de dónde provenía ese aroma, algo que era desconocido tanto para él como para los propios habitantes de la ciudad.

Román ha compartido con sus cerca de quinientos mil seguidores en ‘Tik Tok’ un vídeo, de poco más de un minuto, en el que comienza quejándose por el “olor a popó” que tiene Granada: “¡Qué olor a popó tiene esta ciudad!”, exclama el creador de contenido. Sin embargo, en el resto de la publicación, el argentino aprovecha para explicar qué provoca dicha fragancia.

@romansocias asegura que estaba “hospedado en la Gran Vía y había mucho olor a caca, o incluso algo así como olor a vómito. Un olor horrible”. El ‘influencer’ explica que comenzó a caminar por las calles, y que, aun así, el olor persistía. Tras un tiempo, el argentino se trasladó a otras partes del territorio granadino, y descubrió que esas zonas “olían muy bien”.

Esta diferencia de olores generó en el creador de contenido una gran duda, que, tras consultar con su novio y con Google, fue resuelta: el mal olor de las calles de Granada procedía de los árboles. “En la calle Gran Vía están todos estos árboles, resulta que estos árboles son asiáticos, que se llaman ‘Ginkgo Biloba’. Las hembras tiran un frutito, que al pudrirse, huele muy mal”, afirma Román.

El creador de contenido concluye mencionando que dicha fruta es la que “huele a caca”. Para terminar, el ‘influencer’ se dirige a todos los que son de Granada o que viven en la ciudad andaluza para asegurar que el mal olor no es culpa de la gente, sino de unos “arbolitos” de origen japonés.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo lugar: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

TRA Digital

GRATIS
VER