Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SANTO DOMINGO.-Las micro, pequeñas y medianas empresas que solicitaron financiamiento el año pasado requirieron créditos desde 50 mil pesos hasta siete millones de pesos.
Así lo indica el informe económico del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, presentado por Fabricio Ernesto Gómez Mazara, director de la entidad.
De las 68,678 personas que accedieron a financiamiento, la mayoría solicitó entre 50 mil y 200 mil pesos, lo que corresponde a más del 85 por ciento de las peticiones de crédito.
Mazara informó que esa entidad, junto al Ministerio de Industria y Comercio, busca mejorar el acceso a la financiación de las mipymes y disminuir los obstáculos para la formalización de los negocios.
Además, están implementando políticas públicas para fomentar la innovación y fortalecer las capacidades empresariales de los emprendedores, basadas en las necesidades específicas de cada sector.
El funcionario resaltó que el acompañamiento de esa entidad a las mipymes es tal, que los créditos otorgados tienen una tasa promedio menor en el sector, con 12 %, que las que ofrecen los prestamistas, que es de alrededor del 244 por ciento anual, e incluso menor que las entidades financieras, que se sitúa entre 20 y 25 %.
Detalló que entre febrero y diciembre de 2024, Promipyme desembolsó un promedio mensual de RD$591.2 millones (unos US$9.9 millones).
En ese periodo, el aumento neto de su cartera fue de RD$1,058 millones, superior al registrado por una treintena de entidades de intermediación financiera.
Al cierre de 2024, la cartera de crédito superaba los 9,667 millones de pesos; de esa cifra, las empresas registran el menor nivel de acceso a crédito, con solo el 6 % del total de financiamiento dado a las mipymes, según el informe.
El informe detalla que el mayor monto de crédito otorgado por esta entidad corresponde a las personas físicas, siendo las mujeres las más beneficiadas, con más de 4,387 millones de pesos.
La cartera por género de Promipyme era casi paritaria en términos de saldo. Sin embargo, las mujeres representaban el 61 % del total de clientes y recibieron el 51.5 % de los fondos desembolsados durante el año, en concordancia con lo reflejado en la cartera de microcrédito bajo el reglamento de mayo de 2018.
Destaca el comportamiento de los desembolsos otorgados en 2024: las mujeres recibieron el 51.5 % de los fondos, siendo un 65 % del total de clientes, concentrándose mayormente en los grupos de edad comprendidos entre los 36 y 55 años.
Un 16 % del monto adeudado (23 % de clientes) corresponde a jóvenes (edad 35 o menos), mientras que más del 91 % de los saldos financiados (acumulados o ejecutados) corresponde a tres tipos de facilidades: fondo microcrédito, banca solidaria y pyme comercio.
Financiamiento
— Mayor crédito
La institución se propuso modificar la forma en que se garantizaban los préstamos y el Consejo de Promipyme aprobó la firma de pagarés notariados para todos los préstamos superiores a los RD$500,000.
Agregar Comentario