Internacionales

Ciudadana hondureña, esposa de un militar estadounidense, se enfrenta a una deportación casi segura

B 8704430626.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Texas.- Shirly Guardado, hondureña casada con un sargento del Ejército estadounidense, se enfrenta a la deportación después de 11 semanas recluida en Texas.

Guardado, de 27 años, fue arrestada el 13 de marzo de 2025 por agentes de ICE encubiertos como policías de tráfico, quienes la detuvieron en su sitio de trabajo sin exhibir una orden judicial. Pese a no poseer antecedentes penales y haber sido beneficiaria del Permiso de Libertad Condicional Militar (PIP), las autoridades la mantienen en el Centro de Procesamiento de Montgomery.

Su deportación está fijada para el 30 de mayo, con destino a un país donde no tiene familia ni lazos cercanos.

Ayssac Correa, su esposo y sargento del Ejército estadounidense, denunció sentirse “traicionado” por la nación a la que sirve. Declaró que su esposa es una más de varias parejas de militares que han sido arrestadas, incluso dentro de bases.

El abogado de la familia, Martin Reza, atribuye estas acciones a los objetivos establecidos por la administración de Donald Trump, que busca realizar 3,000 arrestos diarios como parte de su política migratoria.

La pareja, casada desde 2022, tiene un hijo de un año, Kilian, a quien Guardado solo ha podido ver por videollamada desde su arresto.

Correa clama por justicia y solicita al gobierno estadounidense que no abandone a las familias de quienes sirven al país.

TRA Digital

GRATIS
VER