Tecnologia

EEUU sanciona a “Los Chapitos” por tráfico de fentanilo y los designa como grupo terrorista; ofrecen hasta 10 millones de dólares por datos de Archivaldo y Jesús Alfredo

8716444767.png
Entre los sancionados se encuentran Archivaldo Iván Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, dos de los hijos del exlíder del Cártel de Sinaloa, quienes permanecen prófugos en México.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

ESTADOS UNIDOS.- En un nuevo golpe al narcotráfico, el Gobierno de Estados Unidos designó formalmente a “Los Chapitos” como Terroristas Globales Especialmente Designados, aplicando sanciones financieras contra esta facción del Cártel de Sinaloa, liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. La acción fue anunciada por el Departamento del Tesoro este lunes y es parte del mandato del presidente Donald Trump de erradicar completamente a los cárteles de la droga y frenar la crisis del fentanilo que azota a su país. Entre los sancionados se encuentran Archivaldo Iván Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, dos de los hijos del exlíder del Cártel de Sinaloa, quienes permanecen prófugos en México. A través del Programa de Recompensas por Narcóticos, el Departamento de Estado estadounidense ofreció hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a su arresto o condena. “Los Chapitos son una facción poderosa e hiperviolenta del Cártel de Sinaloa que está a la vanguardia del tráfico de fentanilo en Estados Unidos”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el comunicado oficial. “Estamos cumpliendo el mandato del presidente Trump de enfrentar a líderes violentos como los hijos de ‘El Chapo’. El Tesoro está utilizando todas las herramientas disponibles para detener la crisis del fentanilo y ayudar a salvar vidas”, añadió. Según el Departamento del Tesoro, Los Chapitos controlan laboratorios clandestinos en Sinaloa donde se fabrica fentanilo, que luego es distribuido en forma de pastillas falsas hacia territorio estadounidense. El Tesoro también impuso sanciones a una red regional de asociados y empresas vinculadas a “Los Chapitos” en México, específicamente en Mazatlán, Sinaloa, acusadas de actividades delictivas que incluyen tráfico de drogas, extorsión, secuestro y lavado de dinero. La medida congela todos sus bienes en Estados Unidos y prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción con ellos, bajo pena de sanciones. Entre los señalados: En total, se sancionaron diez empresas vinculadas al grupo en Sinaloa, como Beach y Marina S.A. de C.V. y Club Playa Real S.A. de C.V., las cuales quedan sujetas al congelamiento de activos y prohibición de transacciones con ciudadanos estadounidenses. La medida se basa en las órdenes ejecutivas 14059 y 13224, que permiten actuar contra redes de tráfico de drogas y contra entidades consideradas terroristas. Según el Tesoro, esta es la novena acción contra cárteles y tráfico transfronterizo desde que inició la actual administración. La decisión forma parte de una estrategia más amplia del presidente Trump, que desde febrero también ha catalogado como organizaciones terroristas a otros grupos como el Tren de Aragua y al propio Cártel de Sinaloa en su conjunto. Los Chapitos es el nombre colectivo de los cuatro hijos de Joaquín Guzmán Loera: Iván Archivaldo, Jesús Alfredo, Ovidio y Joaquín Guzmán López. Tras la caída de su padre, consolidaron el control del cártel, especialmente en el tráfico de fentanilo. Actualmente, Ovidio y Joaquín Guzmán López ya están en custodia de Estados Unidos, mientras que Iván y Alfredo siguen prófugos y liderando el brazo más violento de la organización. De acuerdo con el Tesoro, Iván ha liderado campañas violentas en México y Estados Unidos, mientras que Alfredo ha estado involucrado en torturas a enemigos para obtener información sobre posibles infiltraciones. Con esta acción, cualquier activo bajo jurisdicción estadounidense queda congelado, y se prohíbe a ciudadanos o empresas de Estados Unidos realizar operaciones financieras con las personas o empresas sancionadas. El Departamento del Tesoro advierte que cualquier propiedad o interés de las personas y empresas sancionadas en Estados Unidos queda congelado y debe ser reportado. Además, las transacciones con estas partes están prohibidas para ciudadanos y empresas estadounidenses, y quienes las infrinjan podrían enfrentar multas civiles o penales.

TRA Digital

GRATIS
VER