Internacionales

Estados Unidos será el único país que no estará presente en la Conferencia de Sevilla

B 2025 06 759473285.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS. – Estados Unidos será el único país que no estará presente en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que inicia en Sevilla el próximo 30 de junio, y tampoco rubricará el documento final, conocido como “Compromiso de Sevilla”.

La conferencia, que se extenderá hasta el 3 de julio, fue presentada este miércoles en la sede central de Naciones Unidas en Nueva York por la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohamed; el embajador español ante la ONU, Héctor Gómez, y su homólogo de Zambia, Chola Milambo.

La ausencia de EE.UU. fue notificada la semana pasada por un funcionario de la misión de EE.UU. ante la ONU, argumentando que el documento final contiene numerosas referencias con las que discrepa en varios temas, entre ellos género, la gestión de la deuda, el comercio internacional y la transferencia de tecnología.

“Es lamentable que un Estado miembro relevante se aparte de la discusión ante asuntos tan importantes para miles de millones de personas, pero esto no nos va a impedir continuar tratando con otros Estados miembros y convencerlos de que ese no es el camino”, comentó Mohamed.

Se mostró segura de que, a pesar de su ausencia en la cumbre, EE.UU. se verá en la necesidad de abordar, de una manera u otra, los compromisos alcanzados en Sevilla por el resto del mundo, para así “poder ser parte del éxito de sacar a millones de personas de la pobreza y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible”.

Por su parte, el embajador español resaltó que la cumbre de Sevilla, a la que acudirán 70 jefes de Estado o Gobierno, supondrá “un compromiso con el sistema multilateral en un momento crítico en el que se encuentra fuertemente cuestionado” y su documento final es “un mensaje por la solidaridad global”.

Gómez subrayó que habrá seis mesas redondas temáticas y 370 eventos paralelos en los que participarán no solo políticos, sino miembros de la comunidad académica, del sistema financiero internacional, de la filantropía y del sector privado.

El diplomático español indicó que el documento final incluye “mejoras en la cuestión de género y de la cooperación internacional, dos temas muy importantes para mi país”.

Asimismo, recordó que España “es uno de los pocos países que se ha comprometido legalmente con el objetivo de destinar un 0,7 % de su PIB para ayuda al desarrollo”, aunque esa meta aún parece distante, ya que la OCDE estimó el porcentaje de ayuda en 2024 en un 0,25 %.

TRA Digital

GRATIS
VER