Actualidad Primera Plana

La Policía Nacional ha completado el 83% de los cuadrantes con nuevos patrulleros

8716554872.png
Una vez incorporados, entrarían en funcionamiento las 24 horas, distribuidos en tres turnos de ocho horas diarias.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Actualmente, 12 cuadrantes aguardan ser operativos. Una vez incorporados, entrarían en funcionamiento las 24 horas, distribuidos en tres turnos de ocho horas diarias.

En la primera semana de implementación del nuevo modelo de servicio público y patrullaje, la Policía Nacional reporta un 83 % de cobertura, lo que equivale a una ocupación de 60 de los 72 cuadrantes asignados.

Las estadísticas fueron presentadas por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien informó que 947 de los agentes asignados están en sus puestos, lo que representa un 82.5 % del personal adscrito.

“De acuerdo con las investigaciones, el aumento del nivel de patrullaje, como estamos viendo con la reforma policial, implica una mayor presencia, no solo en cuanto a la tasa de robos, sino también en la conflictividad social”, afirmó Raful.

Para ello, distribuyeron a los patrulleros de la siguiente manera:

– El 76 % de los cuadrantes están cubiertos en modalidad móvil, es decir, 55 de 72.

– El 45 % se resguardan a pie, lo que significa 32 del total.

– Mientras que un 22 %, representado por 250 oficiales, se destinan a planes especiales.

En este momento, 12 cuadrantes no están operativos. Al ser integrados, operarían las 24 horas, divididos en tres turnos de ocho horas.

En este martes se tiene prevista la puesta en marcha del plan en Santiago de los Caballeros, la otra localidad fuera del Gran Santo Domingo incluida en el plan piloto para 137 sectores.

La modalidad del nuevo patrullaje se encuentra en una fase experimental de seis meses, parte de los avances de la reforma policial en curso.

Para esto, usan un uniforme con identificación de un código QR que permite conocer el nombre, rango y departamento del agente a un metro de distancia.

Además, cuentan con cámaras corporales para monitorear la actuación e interacción con la ciudadanía, junto con un cinturón multipropósito que incluye arma de fuego, pistola eléctrica, macana, esposas, gas pimienta y otras herramientas de intervención.

Los agentes tienen patrullajes de supervisión, y una radio de georeferencia permite ubicar su posición en tiempo y espacio.

Según Raful, esto implica una cercanía con los lugares que se van a cubrir.

TRA Digital

GRATIS
VER