Tecnologia

Los bancos dominicanos intensifican el llamado a resguardar la información

8724226118.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) reafirmó su compromiso con la seguridad digital, alertando sobre los crecientes peligros cibernéticos e instando a los usuarios a adoptar prácticas seguras al operar en canales electrónicos y digitales.

La ABA resaltó que, como parte de su protocolo, las entidades bancarias nunca solicitan información confidencial como el usuario del sistema, contraseña o token, por lo que exhortó a no compartir estos datos en llamadas o mensajes y, ante cualquier solicitud sospechosa, reportarla inmediatamente a través de los canales oficiales.

Entre la información compartida, la ABA enfatizó que las comunicaciones formales de los bancos se dirigen al usuario por su nombre, nunca por su correo electrónico u otro apelativo, reiterando las entidades esta práctica constantemente por diferentes medios.

Asimismo, la ABA aconsejó que, para cualquier trámite o duda sobre sus productos financieros, sea el cliente quien inicie la conversación con la entidad bancaria a través de sus canales oficiales, por vía telefónica o la plataforma digital.

Como parte de sus esfuerzos de orientación, la ABA recordó que dispone del portal www.yonavegoseguro.com.do, donde ofrece información útil sobre ciberseguridad para personas y negocios.

“En un entorno digital cada vez más interconectado, la seguridad de los datos financieros es más importante que nunca, por lo que es necesario tener extrema precaución con la información privada que compartimos, a fin de evitar fraudes y estafas cibernéticas”, exhortó la ABA.

Advirtió sobre los riesgos de hacer clic en enlaces incluidos en mensajes que contienen llamados de atención para actualizar datos o que alertan sobre supuestos bloqueos de cuentas, buscando generar urgencia en los usuarios. Expuso que esta es una de las formas utilizadas en el phishing, uno de los ciberdelitos más frecuentes, para sustraer información privada.

Cuidado con los estados de cuenta

Consideró importante revisar periódicamente los estados de cuenta, activar las notificaciones en tiempo real en la tarjeta o cuenta para recibir alertas de transacciones, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad no autorizada.

Otra recomendación de la ABA es fijarse en la dirección (URL) de la página a la que se accede para realizar operaciones bancarias en línea, con el fin de verificar que comience con HTTPS y que tenga el candado en la barra de direcciones, indicativos de que se navega en un sitio seguro y protegido.

Asimismo, la Asociación de Bancos indicó que, desde su Comité de Relación con el Usuario, trabaja internamente en las entidades financieras en la implementación de políticas y procedimientos para fortalecer los derechos de los usuarios, con el apoyo de la Dirección de ProUsuario de la Superintendencia de Bancos.

TRA Digital

GRATIS
VER