Tecnologia

Meta presenta una IA que analizará tu entorno cotidiano

8720682229.png
Así, se optimiza la planificación y la toma de decisiones de los agentes robóticos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

NUEVA YORK (EFE). — Meta reveló ayer V-JEPA 2, un modelo global de inteligencia artificial (IA) concebido para que robots y agentes autónomos entiendan su entorno físico e interactúen con objetos, imitando comportamientos humanos como prever las consecuencias de sus acciones.

De acuerdo con la empresa, el sistema es de código abierto y permite a las máquinas “comprender el mundo físico y anticipar cómo responderán a sus acciones”. Así, se optimiza la planificación y la toma de decisiones de los agentes robóticos. “El modelo se inspira en cómo los humanos nos desenvolvemos en el mundo, prediciendo cambios antes de que sucedan”, indicó Meta en un comunicado. Mediante tres capacidades clave — comprensión, predicción y planificación — , el sistema facilita tareas como recoger, mover y colocar objetos.

Un ejemplo que proporcionó la compañía explica que V-JEPA 2 puede prever que si una pelota rueda sobre una mesa, lo más probable es que caiga. Esto posibilita a los agentes reaccionar con mayor precisión ante el entorno.

“El modelo del mundo es fundamental para robots y sistemas autónomos como los vehículos que se conducen solos”, explicó Yann LeCun, jefe científico de IA en Meta. Añadió que también podría ser útil para asistir a personas con discapacidad visual. El anuncio se realizó un día después de que medios estadounidenses informaran que Mark Zuckerberg lidera un nuevo equipo dedicado a construir una plataforma de superinteligencia. “La inversión prevista supera los 10.000 millones de dólares”, según el diario “The New York Times”.

TRA Digital

GRATIS
VER