Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En su debut en la Copa Oro, la poco conocida selección de fútbol de República Dominicana será recordada por poner a México a “pedir tiempo”, por adelantarse y plantar cara a Costa Rica, y por lograr su primer punto ante Surinam, con un hombre menos durante más de 60 minutos, equipo mejor posicionado en el ranking FIFA.
Elogiar una actuación con dos derrotas y un empate podría sonar exagerado, pero basta con mirar el historial mundialista de sus rivales y el lugar que cada uno ocupa en los rankings de la FIFA y de Concacaf.
República Dominicana ocupa el puesto 139 del ranking mundial, muy por detrás de México (17) y Costa Rica (54), selecciones que, en teoría, debieron golear sin problemas. Incluso Surinam, con quien empató sin goles, ocupa el puesto 137, también por encima. En el ranking Concacaf, México lidera, Costa Rica es quinto, Surinam es 12.º y Dominicana ocupa el 19.º lugar. En todos los escenarios era inferior, y por tanto, lo lógico era esperar una participación modesta. Pero la realidad fue otra: el desempeño dominicano fue más que satisfactorio.
Y nada mejor que recurrir a las estadísticas de los partidos frente a los dos grandes para explicar por qué la selección dirigida por el argentino Marcelo “Ruso” Neveleff dejó buenas sensaciones.
En la derrota 3-2 ante México, en un estadio con 54,309 fanáticos, en su mayoría en contra, la diferencia en las cifras no fue tan amplia como se esperaba: remates 15-12; tiros al arco 9-5; posesión 62 %-38 %; pases completados 580-343; precisión de pase 86 %-83 %; faltas 9-12; tarjetas amarillas 2-3; posiciones adelantadas 1-2; y tiros de esquina 5-2.
En el siguiente encuentro, una caída 2-1 ante Costa Rica, Dominicana lideró en remates (15-12) y tiros de esquina (6-5), y estuvo cerca en otros aspectos clave: remates al arco 6-5, posesión 51 %-49 %, pases 369-355 y precisión de pases 81 %-75 %. En faltas cometidas, hubo una diferencia considerable (17-8), aunque cabe mencionar la percepción de que los árbitros jamaicano y estadounidense favorecieron al rival en disputas por el balón. En la jugada que definió el triunfo costarricense, hubo al menos dos faltas no sancionadas a jugadores dominicanos, lo que pudo haber evitado un empate histórico.
La destacada actuación del arquero Xavier Valdez, elegido Jugador del Partido en el 0-0 contra Surinam, fue clave para que la selección sumara su primer punto en Copa Oro. En los tres partidos, Valdez acumuló numerosas atajadas que mantuvieron a flote a la selección.
Esta primera participación en la edición número 18 de la Copa Oro dejó una grata impresión gracias al esfuerzo de jugadores como Dorny Romero, Peter Federico González, Joao Urbáez, Jimmy Kaparos, Pablo Rosario, Edgar Pujols, Noah Dollenmayer, Heins Morschel, Edarlyn Reyes, Jean Carlos López, Ronaldo “Chivita” Vásquez, Edison Azcona, Juanca Pineda, Luiyi de Lucas, Erick Japa, Rafael Núñez, Miguel Ángel Beltré, Lucas Bretón, Juan Familia Castillo, Michael Sambataro, y los arqueros suplentes Miguel Lloyd y Wilkins Geraldo.
Ahora, con esta buena imagen en el plano internacional, queda en manos de la Federación, la dirección de selecciones, el Estado y el sector privado trabajar en conjunto para consolidar a esta selección, comercializar su potencial, y atraer al público capitalino con más partidos internacionales en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. Esta historia apenas comienza.