Actualidad

Ulises Rodríguez: protocolo migratorio en Santiago “es todo un desafío”

8719964329.png
El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, expresó su aprobación ante la implementación del protocolo migratorio del Gobierno contra haitianos indocumentados en el país.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, expresó su aprobación ante la implementación del protocolo migratorio del Gobierno contra haitianos indocumentados en el país. No obstante, subrayó que su aplicación en la Ciudad Corazón representa un desafío que amerita más esfuerzo y una revisión continua, debido a la complejidad del fenómeno en áreas urbanas como esta.

Durante su intervención en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, Rodríguez manifestó que el plan de 15 puntos anunciado por el presidente Luis Abinader se está llevando a cabo correctamente, aunque con retos importantes.

“Estamos dando seguimiento al plan que anunció el presidente con esos 15 puntos y funciona bien en cuanto a su ejecución. Sin embargo, deben saber que estamos lidiando con un asunto delicado que requerirá más esfuerzos y una revisión constante, porque esta gente, sobre todo en Santiago, se las ingenian, ya que cuando se les desplaza de un lugar, se trasladan a otro”, declaró Rodríguez.

“Sí, funciona bien en el sentido de que los oficiales de Migración actúan donde pueden identificarlos, pero ahí entran la alcaldía y el acuerdo, donde identificamos lugares a través de las juntas de vecinos, a través de los policías municipales, y ahí se coordinan las acciones para que Migración pueda realizar su trabajo, pero es un reto este tema”, señaló.

El alcalde resaltó que, aunque reconoce la importancia de controlar la migración ilegal de haitianos, también es un tema que necesita ser analizado a fondo y en conjunto.

“Tenemos el problema de los vendedores ambulantes en las calles, que a veces van juntos, no sé cómo se avisan y ocupan un espacio… A mí no me gusta la persecución, prefiero tomar medidas preventivas para no estar detrás de un problema persiguiendo. Eso no me parece inteligente, hay que usar otros métodos, y por eso es necesario discutirlo en una mesa”, comentó.

Puedes leer: Carolina Mejía y Ulises Rodríguez respaldan las medidas migratorias de Abinader

“Lo que nos corresponde ahora es mantener el control, y para eso debo sentarme, no puedo abordar el tema solo, necesito reunirme con las autoridades de Migración para revisarlo”, afirmó.

“En particular, me gusta mantener la credibilidad, quiero sentarme y analizar. En cuanto al tema migratorio en el país, tengo mi propio criterio… es un tema serio, amplio y profundo para debatir”, añadió.

El protocolo migratorio al que se refiere Rodríguez forma parte de las medidas anunciadas por el presidente Abinader en abril pasado, que incluyen deportaciones de inmigrantes haitianos indocumentados, centros de detención temporal, restricción del acceso a servicios públicos para quienes estén en condición migratoria irregular, y mayor fiscalización, especialmente en el ámbito de la salud pública.

En este contexto, Santiago ha sido uno de los puntos más sensibles en cuanto al flujo migratorio de haitianos, lo que ha obligado a las autoridades municipales a involucrarse directamente en la implementación del plan nacional, buscando un equilibrio entre la legalidad, el orden público y el respeto a los derechos humanos.

TRA Digital

GRATIS
VER