Economicas Primera Plana

Yunén alerta sobre la posible desaparición de ARS pequeñas

8705033264.png
Esa misma situación muy similar se presenta en otras nueve ARS del contributivo".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Administradora de Riesgos de Salud (ARS) Yunén expresó su oposición a un proyecto de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) que busca establecer un nuevo modelo de Per Cápita Diferenciado por Riesgo para el Plan Básico de Salud del Seguro Familiar de Salud (SFS).

La entidad advierte que esto pone en peligro la permanencia en el sistema de las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) pequeñas, que son la mayoría. El proyecto solo beneficiaría a las tres ARS más grandes que participan, insiste la entidad.

“Rechazamos por completo el borrador para la creación de un nuevo modelo per cápita diferenciado por riesgo, por las razones expuestas, llevando a la quiebra a seis ARS de inmediato y otras a corto plazo”. Entre ellas, ARS Yunén, ARS Abel González y ARS Monumental, advierte la ARS Yunén en un comunicado de prensa.

La postura de la ARS Yunén y del presidente del consejo de directores del Grupo Yunén, doctor José Rafael Yunén, se encuentra en una misiva enviada el pasado 23 de mayo al superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Miguel Ceara Hatton, firmada por Yury Chez, director ejecutivo de la ARS Yunén.

Puedes leer: Busca bajar prácticas abusivas ARS contra afiliados SS

El documento advierte que si la resolución del per cápita diferenciado se aprobara, pasarían de ser una empresa exitosa, bien gestionada y con beneficios sostenibles pagando impuestos, a una empresa que pierde dinero. El problema es, insiste, que esa pérdida ocurriría sin ninguna posibilidad de aumentar sus beneficios, aunque aumenten sus ingresos, porque el ingreso calculado como cápita es deficitario, insiste el doctor Yunén en carta a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales.

Indica que se enviaría un mensaje que perjudica a la inversión extranjera, ya que en el concepto de la seguridad jurídica, las empresas que se constituyen bajo unas leyes y normas establecidas no pueden ser perjudicadas. Esas empresas se verían afectadas a través del cambio de las normas para perjudicarlas y quebrarlas, y esa misma norma favorecería a otras empresas que son competencia del sector.

De emitirse esa resolución se establece una competencia desleal, con favoritismo, amparado en una nueva norma, “vamos a suponer que la norma por manejo de influencias se apruebe y quiebren seis ARS de inmediato, después tres más, se formaría un oligopolio con las que se queden unidas”, dice.

La consecuencia sería que se ofrecerán peores servicios a los afiliados porque no tendrían consecuencias y pagarían menos por las prestaciones, abusando de su posición dominante, alerta.

“Lo peor es que las tres ARS beneficiadas recibirán el cápita diferenciado más alto amparados en su “alta siniestralidad” y después pueden bajar su siniestralidad afiliando jóvenes a su cartera y obtener más beneficios recibiendo tarifa preferencial por los adultos mayores”, indica la ARS Yunén en su comunicado.

A las autoridades

La ARS Yunén exhortó a las autoridades del sistema de Seguridad Social a que analicen el tema y que ninguna ARS sea quebrada a propósito por trabajar bien, cumpliendo las normas.

Asegura que ve claro que el per cápita diferenciado solo puede dañar un sistema que está funcionando correctamente. La entidad recuerda y reitera su compromiso de apoyo en las normas establecidas y sometidas por Sisalril, pero en este caso específico llama su atención para que analice su posición y propuesta en relación al tema.

Tras mostrar un cuadro con los cálculos financieros que evidencian el impacto que tendría la aplicación del nuevo modelo, la ARS Yunén pide a la Sisalril que analice bien esa situación porque a la luz de la razón y la equidad es injusto.

Se refiere a que tendrían que operar bien la administración con una resolución que reduzca el cápita para asignarlo a otra ARS que no ha aportado nada para ganárselo. “Esa misma situación muy similar se presenta en otras nueve ARS del contributivo”.

TRA Digital

GRATIS
VER