Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Su repertorio incluye óperas contemporáneas y clásicos.
El reconocido dramaturgo estadounidense Robert Wilson, famoso por su enfoque innovador en el teatro experimental, falleció este jueves a los 83 años tras una corta enfermedad, según un comunicado de The Watermill Center, del que fue fundador.
“Con gran pesar anunciamos el fallecimiento de Robert M. Wilson”, artista, director de teatro y ópera, arquitecto, diseñador de escenarios e iluminación y artista visual, indica el comunicado, que especifica que padeció “una enfermedad breve pero intensa”.
Falleció en su residencia de Water Mill, en el este de Nueva York, a la edad de 83 años.
“A pesar de encarar su diagnóstico con claridad y determinación, sintió la necesidad de seguir trabajando y creando hasta el final”, precisa el comunicado.
Nacido el 4 de octubre de 1941 en Waco, Texas, Wilson es reconocido por su enfoque innovador en el teatro experimental, pero también en la danza, la música, la iluminación y la escultura.
Entre sus colaboraciones sobresalen la que realizó con Philip Glass en la ópera “Einstein on the Beach”, al igual que las realizadas con Mijaíl Baryshnikov o Lady Gaga.
En su repertorio figuran óperas contemporáneas y clásicos del repertorio habitual.
Asimismo, fundó el Centro Watermill, un laboratorio de investigación y rendimiento en el teatro.
Alto, elegante, de voz suave y vestir conservador, la imagen que Wilson proyectaba contrastaba con las provocadoras producciones que creó, en las que no había nada de convencional.
Solía afirmar que le interesaban menos el diálogo y la narrativa que los efectos de la luz, el espacio y el movimiento. Cuando veía la televisión, silenciaba el sonido.
Uno de sus últimos trabajos, “Animals”, se presentó el pasado 24 de julio en la galería neoyorquina Winston Wächter Fine Art.
Se trata de una exhibición de retratos en video de animales, como lechuzas nivales, una pantera negra, una mofeta o un alce, que evidencian su maestría en el uso de la luz y el color y reflejan su fascinación por los animales y que, según la presentación, él mismo describe como “una forma de escuchar interiormente”.
Agregar Comentario