Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Su éxito ‘Capaz (merenguetón)’ y el sencillo más reciente, ‘La Culpa (Track 11)’, consolidan esa conexión cultural que hoy día triunfa en plataformas y públicos de todo el mundo.
“Sabíamos que iba a llegar a cierto lugar, pero la manera en que nos cambió la vida fue muy especial”, relatan en una entrevista a EFE, refiriéndose a ‘Capaz’, que ya es Disco de Platino en España y suma cientos de millones de reproducciones en plataformas.
Agregan que, cuando artistas reconocidos comenzaron a respaldar su música, “las redes sociales se empezaron a descontrolar” y todo pasó de “cero a cien”, aunque el impacto real lo sintieron al caminar por Madrid y oír una de sus canciones “a todo volumen” desde un coche.
Aunque el dúo es relativamente nuevo en la industria, la complicidad entre ambos surgió de manera inesperada: “Una noche nos conocimos en Valencia (Venezuela) y dos días después ya estábamos en una sesión. Todo fluyó”, recuerda Yorghaki.
Puedes leer: Sandra Berrocal revela su estado de salud tras ser ingresada de emergencia
Su lanzamiento más reciente, ‘La Culpa (Track 11)’, estaba pensado como parte de este álbum, decidieron esperar y publicarlo en junio de este año. Y aunque sentían “presión” por lanzar otro merenguetón, ha logrado cumplir las expectativas.
El sonido que proponen no es casualidad: antes de convertirse en el éxito mundial que es hoy, ‘Capaz (merenguetón)’ estuvo seis meses guardada en una computadora mientras buscaban el estilo correcto, y fue el productor Manuel Lara, que ha trabajado con artistas como Rauw Alejandro y Bad Bunny, quien sugirió transformarlo a merenguetón.
Su aporte ha sido clave en el resurgimiento de este ritmo en la escena urbana ya que, a raíz de su éxito, “muchos más artistas comenzaron a hacer merenguetón de nuevo y a todos les ha ido increíble”, afirma Alleh, que cree que el público quería este género de vuelta.
El dúo ha llamado también la atención de voces influyentes como Aitana -que lo compartió en Instagram con el mensaje- “no me saco esta canción de la cabeza”-, mientras que en redes corren rumores sobre colaboraciones con Lola Índigo, aunque prefieren dejarlas todavía en misterio.
En un momento de intensa diáspora, ambos artistas sienten la responsabilidad de representar a Venezuela con buen oficio musical porque les ha tocado “vivir muchas cosas” para entender qué significa representar a su país, por lo que quieren hacer un trabajo que conecte con los venezolanos y que enorgullezca a quien lo escucha “en cualquier parte donde estén”.
Estiman que “hay demasiado talento en Venezuela”, por lo que quieren construir una plataforma que permita a los artistas seguir creciendo, y ven su éxito como una oportunidad para poner el nombre del país “en alto”.
A quienes los descubren ahora, los artistas los invitan a sumergirse por completo en su universo: “Tenemos música fresca y para todos los géneros. Si te tomas el tiempo de aventurarte en el álbum de ‘La Ciudad’, probablemente también te enamores de él”; y creen que los oyentes tendrán “una experiencia mejor si dedican una canción”.
Agregar Comentario