Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En el primer semestre del año, RD deportó a 184,001 haitianos. Archivo
Santo Domingo. EFE.
Amnistía Internacional (AI) respondió ayer al presidente dominicano, Luis Abinader, que “eludir las críticas no detiene las violaciones de derechos humanos” y le reiteró su petición de poner fin “de manera inmediata” a sus políticas migratorias “racistas y discriminatorias” que, a su juicio, se aplican contra los haitianos en este país.
La organización se pronunció así en un comunicado luego de que Abinader dijera que AI “no tiene autoridad moral” para cuestionar su política contra la migración irregular haitiana en el país.
Las declaraciones de ayer de Abinader “confirman la estrategia del Gobierno dominicano de evadir las graves denuncias de violaciones a derechos humanos que hemos documentado reiteradamente”, afirmó Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
En su lugar, “recurre a una supuesta narrativa de unidad nacional construida sobre la exclusión de personas haitianas, para justificar el incumplimiento de sus obligaciones internacionales en derechos humanos”, añadió.
Piquer dijo que AI entregó un conjunto de recomendaciones en el marco del diálogo que, a solicitud de Abinader, convocó el Consejo Económico y Social (CES) para tratar la crisis haitiana y su impacto en República Dominicana, que comparte la isla La Española con Haití, sumido desde hace años en profunda crisis.
Sin embargo, señaló que no han tenido respuestas, por lo que reiteró el llamado de AI al Ejecutivo dominicano “a poner fin de forma inmediata a las políticas migratorias racistas y discriminatorias, detener las expulsiones colectivas, restituir la nacionalidad a las personas dominicanas de ascendencia haitiana, y garantizar vías legales, seguras y accesibles para la entrada, permanencia y regularización de personas migrantes”.
Puedes leer: Departamento de Estado inicia despidos masivos en Estados Unidos y el extranjero
Asimismo, exigió la revocación del protocolo sanitario que vincula el acceso a servicios de salud de los haitianos indocumentados con la deportación, “una medida que pone en riesgo vidas y viola el derecho a la salud”, subrayó la organización en su comunicado.
El Ejecutivo dominicano implementó en octubre de 2024 un plan de deportaciones con el que buscaba repatriar a 10,000 haitianos por semana para controlar la migración irregular. Además, en abril de este año Abinader anunció quince nuevas medidas en contra de la migración desde Haití, entre ellas la relativa a los hospitales públicos, que afecta especialmente a embarazadas y parturientas.
Según datos de la Dirección General de Migración (DGM), durante el primer semestre del año se deportó a 184,001 haitianos en condición migratoria irregular, de ellos 30,757 en junio pasado.
Agregar Comentario