Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los Ángeles, CA.- Tras los operativos migratorios que han afectado a la ciudad desde inicios de junio, Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, firmó este viernes una orden ejecutiva que resguarda a las comunidades migrantes.
La directiva refuerza los protocolos municipales que prohíben el empleo de recursos de la ciudad para la aplicación de la ley migratoria, amplía el acceso a recursos para las familias damnificadas, establece un nuevo grupo de trabajo del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) y solicita registros de agencias federales sobre redadas ilegales.
Bass aseveró que la orden “es necesaria” para ayudar a la ciudad y sus habitantes a afrontar la política migratoria del Gobierno del presidente Donald Trump.
“Ante las señales de la Administración Trump de que intensificará su enfoque caótico, me aseguro de desplegar todos los recursos y herramientas disponibles en la ciudad para garantizar el apoyo a las comunidades inmigrantes”, declaró la alcaldesa.
Bass explicó que el Ayuntamiento seguirá buscando recursos legales en los tribunales para contrarrestar operativos violentos con agentes enmascarados, tras referirse al despliegue militar ocurrido el lunes en el icónico Parque MacArthur, corazón de la comunidad centroamericana, que no contó con el permiso de la ciudad.
Aseguró que el operativo, que incluyó un helicóptero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobrevolando la zona, mientras que en tierra los agentes se movilizaban en vehículos blindados y a caballo, se hizo con el único fin de “atemorizar” a los angelinos.
“Nunca aceptaré estas redadas ilegales y caóticas y seguiré haciendo todo lo posible para defender los derechos de los habitantes de Los Ángeles”, advirtió la alcaldesa demócrata.
A inicios de semana la alcaldesa anunció que Los Ángeles presentó una moción para unirse a una demanda presentada contra el Ejecutivo estadounidense la semana pasada, alegando que las redadas migratorias ocurridas en Los Ángeles y sus alrededores son inconstitucionales y están basadas en el perfil racial.
Un enfrentamiento se registró el jueves entre manifestantes y agentes federales que llevaban a cabo una redada migratoria en una granja del sur de California, donde los agentes lanzaron latas aparentemente de humo para dispersar a la multitud.
Vehículos de la Patrulla Fronteriza y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza bloquearon el camino en una zona mayormente agrícola de Camarillo, California; había vehículos de tipo militar y un helicóptero sobrevoló la zona.
Imágenes de televisión mostraban a docenas de manifestantes reunidos en un camino entre campos donde agentes uniformados estaban alineados frente a ellos, así como humo blanco y verde mientras los manifestantes se retiraban. No estaba claro por qué las autoridades lanzaron las latas o si usaron sustancias químicas, como gas lacrimógeno.
Glass House Farms dijo en redes sociales que fue visitada el jueves por funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y que “cumplió completamente con las órdenes de registro de los agentes”.
Los agentes federales han intensificado las redadas migratorias en el sur de California, y han hecho operativos en negocios de lavado de autos, granjas y estacionamientos de Home Depot para detener a personas, alimentando el miedo generalizado entre las comunidades migrantes.
Agregar Comentario