Salud

Aquí tienes 3 mitos comunes sobre la esquizofrenia:

2025 07 786575744 1.png
Que alguien sufra esquizofrenia no implica que tenga múltiples personalidades o que se vuelva agresivo de repente.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Que alguien sufra esquizofrenia no implica que tenga múltiples personalidades o que se vuelva agresivo de repente. Esa es la advertencia que lanza una organización del Reino Unido que quiere desterrar el estigma asociado a esta enfermedad mental.

La asociación británica Rethink Mental Illness llevó a cabo una encuesta entre más de 1500 personas, demostrando que la mayoría de los encuestados atribuía a esta enfermedad síntomas que no se corresponden con el diagnóstico real.

La esquizofrenia puede provocar alucinaciones, como creer que se oyen voces, delirios y pérdida de interés por vivir, pero no es una enfermedad peligrosa, insiste la organización.

Según los resultados de la encuesta, un 50% de los encuestados creía que esquizofrenia es sinónimo de trastorno de identidad disociativo.

Un 25% estaba convencido, erróneamente, de que los enfermos de esquizofrenia eran personas violentas.

Asimismo, un 45% de la gente creía que la enfermedad afectaba a grandes porcentajes de la población, cuando en realidad solo 1 de cada 100 personas la padece.

Brian Dow, director de asuntos externos de Rethink Mental Illness, dice que es necesario aclarar qué es y qué no es la esquizofrenia.

Según el experto, estos mitos impiden que muchos pacientes consigan empleos, tengan relaciones e incluso que obtengan la ayuda médica necesaria.

Así que, basándonos en los datos de la organización, desmontamos los 5 mitos principales sobre la esquizofrenia.

1. Quienes padecen esta enfermedad son violentos

Diversos estudios e investigaciones revelan que solo un pequeño número de enfermos con esquizofrenia pueden volverse violentos, el mismo porcentaje que afecta a la población en general, susceptible a estos episodios.

De hecho, la mayoría de esquizofrénicos tienden a hacerse más daño a sí mismos que a otros, revela el estudio de la asociación.

Cuando sufren algún brote psicótico que les lleva a tener alucinaciones y delirios, “pasan más bien a ser víctimas de la violencia, ya que se aíslan, tienen miedo y se vuelven más vulnerables”, aclaran desde Rethink Mental Illness.

2. Esquizofrenia es lo mismo que desdoblamiento de la personalidad

La raíz griega de la palabra, compuesta por ‘esquizo’ (dividir) y ‘frenia’ (mente), ha inducido a mucha gente a error.

Pero el Real Colegio de Psiquiatras del Reino Unido advierte en su página web que “una persona con esquizofrenia no parece normal y de un momento a otro pasa a ser una persona completamente distinta”.

3. Tiene un origen puramente genético

La herencia genética juega un papel importante en quienes desarrollan esquizofrenia, normalmente al principio de la edad adulta, pero no es el único factor.

Según el sistema nacional de salud del Reino Unido (NHS), sería más preciso decir que la esquizofrenia tiene sus causas a nivel cerebral, en la implicación de los genes y en una predisposición biológica que dependerá de los factores sociales y psicológicos que actúen sobre el individuo.

Se han dado casos de personas con esquizofrenia sin ningún familiar afectado y también al contrario, familiares de personas con esquizofrenia que no han desarrollado la enfermedad, recuerda la organización.

4. Afecta a la inteligencia de quienes la padecen

El psicólogo estadounidense David Shakow ya dijo que “las personas con esquizofrenia conservan las habilidades sensoriales, motoras e intelectuales, pero a veces lo hacen de forma fragmentada”.

De hecho, aunque con dificultades, según el propio Shakow, las personas con esquizofrenia suelen ser muy buenas en trabajos creativos y procesos lógico-matemáticos, campos en los que alcanzan buenos niveles de competencia.

El propio NHS dice que la inteligencia puede verse afectada por otros factores, como la falta de concentración, la falta de iniciativa o planificación o un pensamiento desorganizado.

En muchas ocasiones, las capacidades mentales de los enfermos se ven también disminuidas por los efectos secundarios de la medicación que toman para tratar la enfermedad en sí.

5. Impide llevar una vida normal

Con el tratamiento adecuado, las personas que padecen esta enfermedad pueden reducir cada vez más sus efectos. Diferentes fármacos y terapias han conseguido reducir el impacto en la vida cotidiana de estas personas.

Según datos de la organización “Rethink Mental Illness”, 3 de cada 10 personas con esquizofrenia llegarán a curarse y 1 de cada 5 mejorar[an de forma significativa.

Aun así, alrededor de la mitad de personas diagnosticadas con esquizofrenia seguirán padeciendo la enfermedad a largo plazo, según estos mismos datos.

Para mejorar las condiciones de vida de los pacientes, el Instituto Nacional para la Salud y el Cuidado británico, sostiene que la combinación entre un tratamiento farmacológico y psicológico está logrando que cada vez más las personas con esta enfermedad puedan llevar una vida satisfactoria y productiva.

Además, hay un estudio de 2011 liderado por el especialista Antonio Ciudad que apunta a la posibilidad de que los efectos de la esquizofrenia van remitiendo según avanza la edad del paciente.

TRA Digital

GRATIS
VER