Primera Plana Tecnologia

Arranca el juicio contra Zuckerberg y otros altos cargos de Meta con las primeras declaraciones

8772803811.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El caso contra Zuckerberg comenzó en 2018 cuando se reveló que la firma británica Cambridge Analytica empleó una app para recolectar millones de datos de usuarios de Facebook sin su consentimiento y con fines políticos.

El juicio contra el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, y otros altos directivos de la compañía, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook para la consultora política Cambridge Analytica, se inició este miércoles en Delaware (Estados Unidos) con las declaraciones de los primeros testigos.

El primer día del proceso judicial contó con los testimonios de Neil Richards, un experto en privacidad llamado a declarar por los demandantes, y Jeffrey Zients, quien formó parte de la junta directiva de Facebook de 2018 a 2020 y que después fue jefe de gabinete de la Casa Blanca bajo la presidencia del demócrata Joe Biden, según informan medios estadounidenses.

El caso contra Zuckerberg comenzó en 2018 cuando se desveló que la empresa británica Cambridge Analytica utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de usuarios de Facebook sin su consentimiento y con fines políticos, y se valió de ellos para crear perfiles psicológicos de votantes que supuestamente vendieron a la campaña del actual presidente de EE.UU., Donald Trump, durante las elecciones de 2016, que también ganó.

Este escándalo puso a Meta en el centro de la atención de los reguladores a nivel mundial, y la Comisión Federal del Comercio de EE.UU. (FTC, en inglés) anunció una sanción a Facebook de 5,000 millones de dólares por incumplir un acuerdo de 2012 con esta entidad que exigía proteger los datos personales de los usuarios.

Posteriormente, accionistas de Meta Platforms, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, demandaron al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, así como a altos cargos de la empresa.

En su litigio, los demandantes solicitan que tanto Zuckerberg como otros líderes de la tecnológica devuelvan a Meta el dinero pagado a la FTC y reembolsen otros gastos legales, que calculan en unos 8,000 millones de dólares.

Se espera que en este juicio sin jurado testifique el propio Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix y que también formó parte de la junta directiva de la tecnológica.

TRA Digital

GRATIS
VER