Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Augusto Feria, Edilio Paredes, Frank Lendor, Freddie Cabral y Francisco “Cuqui” Batista, cinco figuras cuyas carreras aúnan la excelencia artística con una profunda dedicación familiar, fueron reconocidos por el Ministerio de Cultura (Minc).
El reconocimiento se llevó a cabo en el contexto de una noche especial, que incluyó un concierto ofrecido por la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional con motivo de su relanzamiento, una iniciativa que han desarrollado conjuntamente el Minc y la Fundación Filarmonía.
La ceremonia, encabezada por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, se celebró la noche del sábado en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional y contó también con la presencia del viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez.
Puede leer: Concierto de Anuel AA en República Dominicana: 5 cosas que debes saber si vas este miércoles
El maestro Augusto Feria, actor, dramaturgo y gestor cultural, fue reconocido por su intensa labor escénica y por su defensa del teatro dominicano como herramienta de identidad y memoria. Su rol como padre y guía resalta por su compromiso con la verdad artística y la formación de nuevas generaciones.
Desde el ámbito de las artes visuales, Freddie Cabral recibió homenaje por su legado escultórico, su espíritu generoso como maestro y su contribución a la educación artística. Su vida familiar, compartida con su esposa y compañera de proyecto cultural, ha sido una muestra de coherencia entre creación, amor y comunidad.
Por su parte, Frank Lendor, figura emblemática de la lírica nacional, fue destacado no solo por su potente voz de bajo-barítono y su defensa de la música clásica dominicana, sino también por haber sembrado en su hogar los mismos valores que proyectó en los escenarios: sensibilidad, disciplina y amor por lo auténtico.
El legendario guitarrista Edilio Paredes, pionero del sonido de la bachata, fue honrado como forjador de una tradición musical y como padre de tres músicos que continúan su legado. Su figura simboliza la transmisión viva del arte como herencia y vocación.
Finalmente, Francisco “Cuqui” Batista, decano de la arquitectura dominicana, fue celebrado por su sensibilidad urbanística, su visión humanista del espacio público y su ejemplar dedicación familiar. A sus cien años, sigue siendo un referente de creatividad, ética y constancia.
El homenaje a estos destacados padres artistas tuvo lugar antes de la gala que marcó el inicio de una nueva etapa para la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional y el Programa Nacional de Orquestas, Bandas y Coros Juveniles e Infantiles, un esfuerzo articulado por el Ministerio de Cultura en alianza con la Fundación Filarmonía.
Con esta acción conjunta, ambas instituciones reafirman su compromiso con la excelencia musical y la formación de nuevas generaciones de artistas.
Agregar Comentario