Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El jueves, en una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, y divulgada en Truth Social, la red social de Trump, el líder republicano comunicó su intención de gravar las importaciones provenientes de ese país con un 35%.
El Gobierno de Canadá reafirmó este viernes su determinación de estrechar lazos con la Unión Europea (UE) ante la nueva amenaza arancelaria del expresidente estadounidense, Donald Trump, quien el jueves anunció que prevé imponerles aranceles del 35% a partir del 1 de agosto.
La ministra canadiense de Innovación, Ciencia e Industria, Mélanie Joly, declaró en una conferencia de prensa que “Canadá no está sola en el mundo” y necesita “acercarse” a sus aliados.
“Mientras Estados Unidos se debilita, nosotros nos fortaleceremos, diversificaremos y miraremos hacia Europa”, afirmó.
El jueves, en la carta a Carney, compartida en Truth Social, Trump informó su decisión de gravar las importaciones canadienses con el 35%, atribuyendo la medida a una supuesta falta de esfuerzo en la lucha contra el flujo de fentanilo que entra al país, a pesar de que las incautaciones de esta droga en la frontera entre ambos países son mínimas.
La misiva agregaba que si Canadá coopera en la contención del paso de esa droga por la frontera, Washington consideraría “quizás” un ajuste a la cifra anunciada, que podría variar “al alza o a la baja” dependiendo de la relación con el país.
Este viernes, la cadena pública canadiense CBC informó que EE.UU. evalúa no aplicar inicialmente ese porcentaje del 35% a los bienes canadienses amparados por el acuerdo de comercio trilateral T-MEC, que también incluye a México.
Joly señaló que su Gobierno no revelará los detalles de la negociación.
“Queremos asegurarnos de que, al presionar a la Administración estadounidense, protegemos empleos y creamos nuevos”, expresó.
Añadió que la diplomacia económica es ahora “más crucial que nunca”.
“Esta diplomacia económica usualmente no sería necesaria en un mundo normal, pero no estamos en tiempos normales”, remarcó la representante del Ejecutivo canadiense en Ottawa, donde estuvo acompañada por el vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial de la Comisión Europea, Stéphane Séjourné.
Agregar Comentario