Salud

Cáncer de riñón en RD: Se diagnostican 152 nuevos casos al año y se registran más de 56 fallecimientos anualmente

8792617680.png
En los casos de obesidad, el riesgo se duplica.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Descubriendo los factores detrás del incremento del cáncer renal en República Dominicana

Santo Domingo.- Anualmente se diagnostican en República Dominicana alrededor de 152 nuevos casos de cáncer renal, con un promedio de 56 decesos al año asociados a esta enfermedad. Según el estudio GLOBOCAN, se prevé que en los próximos años la cantidad de personas afectadas por este tipo de cáncer podría llegar a las 492.

A nivel global, aproximadamente 431,000 personas son diagnosticadas anualmente con cáncer de riñón, un tumor que se caracteriza por la proliferación descontrolada de células renales y que, según la Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón, a menudo es detectado por casualidad.

Aunque ocupa el puesto decimocuarto entre los cánceres más comunes a nivel mundial, los especialistas alertan sobre un aumento continuo en su incidencia. Se calcula que el 88 % de los tumores renales son malignos, lo que implica un riesgo considerable para un órgano vital en la filtración de desechos y la regulación del equilibrio de líquidos en el cuerpo.

“Aunque es poco común, el cáncer renal causa más de 155,000 muertes cada año”, advirtió el oncólogo Javier Molina Cerillo, del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, en un comunicado.

Según el documento, múltiples factores influyen en el desarrollo de esta enfermedad, entre ellos la dieta, el estilo de vida, la predisposición genética y el entorno ambiental. La Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón señala que el riesgo empieza a elevarse a partir de los 40 años y que las personas con sobrepeso tienen un 33 % más de probabilidades de desarrollarlo. En los casos de obesidad, el riesgo se duplica.

Además, los hombres con hipertensión arterial o enfermedades renales crónicas afrontan un riesgo significativamente mayor. También se ha identificado que la exposición laboral a ciertos químicos, materiales y procesos industriales puede contribuir a su aparición.

“El Índice de Masa Corporal (IMC) y la obesidad son los factores con mayor impacto en el desarrollo del cáncer renal”, explicó Molina. “El abandono de las dietas tradicionales y el aumento en el consumo de grasas saturadas y productos ultraprocesados han elevado el IMC de la población mundial, lo que se traduce en un aumento de los casos”.

Por su parte, la doctora Melissa Barbieri, gerente médica de Oncología de Adium Centroamérica y Caribe, destacó la influencia genética en esta enfermedad. “Existen condiciones hereditarias poco comunes, como el síndrome de Von Hippel-Lindau (VHL) o el complejo de esclerosis tuberosa (CET), que aumentan considerablemente el riesgo de desarrollar tumores renales”, explicó.

La buena noticia es que los avances médicos han mejorado notablemente las tasas de supervivencia. “Antes, muchos pacientes con cáncer renal fallecían en menos de un año. Hoy, gracias a la innovación terapéutica, la esperanza de vida se ha multiplicado por cinco. Incluso hemos visto casos de enfermedad metastásica donde la patología ha desaparecido por completo”, concluyó el doctor Molina.

TRA Digital

GRATIS
VER