Tecnologia

ChildFund alerta sobre la violencia en línea contra la infancia

8766841289.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO (EFE). — Los monstruos sí existen y están en internet, alertó Cristina Barrera, directora regional de la organización Child Fund América Latina y El Caribe, al prevenir sobre los riesgos detrás de una pantalla que exponen a los menores de la región a diversas formas de violencia.Mediante una metáfora visual que da cara a los agresores virtuales, la organización procura visibilizar una violencia que se da muchas veces en secreto, en las habitaciones de los hogares, alertó la directiva en una entrevista con EFE.Es un llamado a la comunidad en general, a tomar conciencia sobre este gran peligro que se esconde tras las pantallas y que expone a muchas situaciones de violencia a nuestros niños, niñas y adolescentes, apuntó Cristina.Asimismo, estas violencias llegan “disfrazadas de una nueva amistad, un nuevo contacto, y que al otro lado de la pantalla son depredadores”.Cristina dijo que la campaña “Los monstruos en internet son reales” fue lanzada por ChildFund en seis países de América Latina y su objetivo es ofrecer herramientas para prevenir y detectar estas amenazas digitales.Aseguró que las cifras del problema son alarmantes, ya que datos del informe ChildLight 2024 indican que cerca de 302 millones de niñas, niños y adolescentes — uno de cada ocho en el mundo — fueron víctimas de violencia en línea el último año.”Cada 19 segundos un depredador puede iniciar una conversación con un niño, una niña o un adolescente”, reveló Cristina.Estas interacciones, explicó, suelen comenzar con juegos en línea o redes sociales, donde los agresores se presentan como amistades inofensivas y ganan la confianza de los menores.Además, las redes sociales o juegos en línea se han convertido en canales habituales para el acercamiento de los agresores.”Las redes sociales no son seguras, especialmente para nuestra región. Tanto en Europa como en Estados Unidos existen restricciones más fuertes, cuidados más estrictos, pero en América Latina esto es mucho más laxo”.La directora regional de ChildFund también resaltó el uso de inteligencia artificial para crear contenidos de abuso infantil sin necesidad de una víctima real, lo cual normaliza y promueve su consumo.”Esto está impulsando el consumo, presentándolo como algo normal”, afirmó Claudia.

TRA Digital

GRATIS
VER