Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Sevilla, (EFE).- La restauración de la imagen de la Esperanza Macarena, aprobada la pasada madrugada en la reunión del cabildo más extensa y concurrida de las cofradías de Sevilla, incluye varias claves y actuaciones, desde las famosas pestañas, cuya colocación encendió las alarmas entre los hermanos, hasta una prueba de carbono 14 para determinar la antigüedad exacta de la imagen.
El cabildo reunió a 1.817 hermanos, de los que votaron 1.475, con 998 votos a favor y 458 en contra, 13 en blanco y seis votos nulos. Ahora, todo queda en manos del conservador Pedro Manzano, con el objetivo de devolver a la imagen su aspecto anterior a la intervención realizada y que conllevará que la virgen se retire del culto al menos tres meses, pero sin salir nunca de su basílica.
Es cierto que el trabajo se va a realizar tomando como base las 16 horas que la imagen estuvo en la sede del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y que los técnicos de esta entidad serán parte activa de la restauración, pero todo lo dirigirá Pedro Manzano, quien expuso en el cabildo que la Esperanza Macarena tiene que ser sometida a la prueba del carbono 14 para determinar con toda la precisión posible la antigüedad de la madera usada para su elaboración, aunque en el IAPH quedó concretado que se hizo en algún momento del siglo XVII.
El trabajo de Manzano irá más allá y usará, entre otras cosas, fotografías ultravioletas o análisis clínicos de la policromía. Se va a intentar definir, por ejemplo, con toda la claridad posible, cuántas capas tiene la virgen.
Uno de los puntos del análisis de este experto que levantó más polémica entre los hermanos fue desvelar que se tiene que realizar un tratamiento intensivo, de al menos tres semanas, para eliminar los xilófagos -gusanos- que han atacado a la imagen. “Si no es por las pestañas, no nos enteramos de esto”, lamentaba un hermano en la red social X.
La “crisis de las pestañas” desveló también que la espalda de la virgen sufrió una mojada inesperada semanas atrás, por un fallo en el sistema antiincendios del templo. El análisis de la imagen sacó a la luz, además, que tiene grietas en la frente y una mejilla.
El trabajo de restauración será tan minucioso que incluso se retirarán las lágrimas del rostro de la virgen y se le quitarán las pestañas para recuperar el aspecto que siempre ha tenido. Y todo habrá que hacerlo en tres meses, porque el 18 de diciembre, día de su onomástica, debería estar en besamanos.
Pese a ello, no se quiere trabajar con prisas, si no se logran los resultados deseados se seguirá hasta la próxima Cuaresma, con la mirada puesta en la ‘madrugá’ del 3 de abril, cuando la Esperanza Macarena tendrá que recorrer las calles de Sevilla junto al Señor de la Sentencia.
Las críticas de anoche fueron para Joaquín Arquillo y su equipo, quienes se encargaron de las labores de mantenimiento de la virgen que tanta polémica ha suscitado. El IAPH cree que en esas labores, realizadas durante cuatro días, “se excedieron” los límites de lo planteado y, entre otras cosas, se alteró su aspecto por tocar cejas y párpados, además de que tiene los ojos más cerrados de lo normal.
La hermandad explicó que pagó 10.500 euros por esos trabajos de mantenimiento. Fue uno de los momentos tensos de la reunión, sobre todo cuando se relató que el 21 de junio, cuando se vio en qué estado se había dejado a la imagen tras el “mantenimiento”, se llamó varias veces a Arquillo, pero no contestó. Hasta las 10 de la mañana del día siguiente no se localizó a su hijo. La hermandad se cuestionó qué era peor, si no exponer a la imagen al culto o exponerla y ver qué pasaba. Se optó por lo segundo, el resto ya se conoce.
Ahora, se quiere arreglar todo con una restauración completa. Para ello, a diferencia del mantenimiento, se necesita permiso del Arzobispado de la Diócesis. El proceso se quiere hacer sin prisas, pero sin pausa, con unas 15 personas trabajando y “vigiladas” por un fotógrafo que dará fe a diario de los cambios que se realicen en la imagen de la Macarena. EFE
Agregar Comentario