Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Esta primera fase abarca la avenida Lope de Vega, con las intersecciones Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña.
Con el fin de reducir el tiempo perdido en los atascos y mejorar la movilidad en la ciudad, este domingo se puso en marcha la primera etapa de la prohibición de giros a la izquierda, destacándose por la notable ausencia de vehículos.
Esta restricción es parte de la iniciativa “RD se mueve”, proyecto que incluye una serie de medidas implementadas por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
Esta primera etapa abarca la avenida Lope de Vega, con las intersecciones Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña.
Esto con el objetivo de conseguir una mejor circulación vial en las intersecciones consideradas “críticas” en horas pico por los tapones.
El recorrido
Listín Diario realizó el recorrido por las calles intervenidas en la primera fase de la restricción “no girar a la izquierda”, en la que evidenció las señalizaciones y el despliegue de agentes de la Digesett uniformados y con equipos como cámaras corporales que, según informaron, buscan una mejor supervisión y aumentar la transparencia del operativo.
Estos sirvieron de guía para orientar a los conductores sobre los lugares de esa vía donde es posible retornar o girar a la izquierda.
Sin embargo, durante la aplicación de esta medida se observó un tráfico vehicular escaso, por lo que no se constató la presencia de tapones en las vías.
En la zona
En la avenida Lope de Vega, con las intersecciones Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña, estaba el director de comunicaciones de la Digesett, coronel Rafael Tejeda Baldera, monitoreando la vía.
“Tendremos dos semanas de orientación y sensibilización a los conductores para lograr la adaptación de los choferes a esta medida”, explicó el coronel, quien además indicó que la misma estrategia se usará en las siguientes etapas.
Aclarando que las sanciones y multas no se aplicarán por el momento.
Rutas alternas
Para facilitar la movilidad, ante la restricción de los cruces de la Lope de Vega con calle Padre Fantino Falco, Lope de Vega con Gustavo Mejía Ricart y Lope de Vega con calle Max Henríquez Ureña, el gabinete del tránsito dispuso otras rutas en sustitución.
Los conductores que necesiten acceder a la calle Padre Fantino Falco desde el sur de la Lope de Vega giran a la derecha en la avenida Gustavo Mejía Ricart, deben tomar la calle Siervas de María y entrar a Fantino Falco desde el este.
Quienes se dirijan hacia la calle Gustavo Mejía Ricart en sentido norte-sur pueden girar a la derecha en la calle Fantino Falco, continuar por Agustín Lara y luego incorporarse a Mejía Ricart.
Para los usuarios que quieran acceder a la calle Max Henríquez Ureña, se recomienda continuar por Lope de Vega sur a norte hasta llegar a Mejía Ricart, girar a la derecha en la calle Manuel de Jesús Goico Castro y entrar a Max Henríquez Ureña desde el este.
Otras etapas
La restricción de no girar a la izquierda contempla cuatro etapas en las que se priorizó las avenidas de mayor congestión vehicular.
Además de la avenida Abraham Lincoln con Kennedy; Núñez de Cáceres con 27 de Febrero; Winston Churchill con 27 de Febrero, y Lincoln con Roberto Pastoriza, pero esta fase carece de fecha para su aplicación.
La jornada laboral se dividirá en dos bloques: el primero de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y un segundo de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde.
La referida medida también contempla la intervención de las rutas con mayor tránsito vehicular, entre esas se encuentra no girar a la izquierda, la optimización de la red semafórica en horas pico, con la sincronización de las señales de control de tráfico.
Finalmente, se está implementando el proyecto “Parqueate RD”, que busca concientizar a la población sobre los espacios prohibidos para estacionar o detener un vehículo, según la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
Para la implementación de esta medida, el Intrant desde hace dos semanas intervino ocho sectores, identificados por ser de mayor taponamiento en horas pico. De estos se destacan Piantini, Evaristo Morales, Naco, Centro de los Héroes, ensanche Quisqueya, Urbanización Fernández, El Millón y Yolanda Morales.
Agregar Comentario