Economicas

¿Conoces los misterios del Jardín Botánico? Por qué es vital preservarlo intacto

8763806369.png
Rafael María Moscoso" no es solo un sitio de esparcimiento, sino un legado científico, ecológico y cultural que personifica el corazón verde de la capital dominicana.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael María Moscoso” no es solo un sitio de esparcimiento, sino un legado científico, ecológico y cultural que personifica el corazón verde de la capital dominicana. Creado en 1976 y emplazado en el sector Altos de Galá, este pulmón urbano de 2 millones de metros cuadrados resguarda una de las colecciones botánicas más importantes del Caribe, con especies nativas, endémicas y en peligro de extinción.

Bautizado en honor al primer botánico dominicano, Dr. Rafael María Moscoso, autor del Catalogus Florae Domingensis, el jardín fue concebido por el arquitecto Benjamín Paiewonsky y el ingeniero Joaquín Ruiz. Su emblema, la hoja del guanito (Coccothrinax argentea), simboliza la hermosura y fragilidad de la flora insular.

Administrado inicialmente por la Fundación Pro-Flora Dominicana, luego fue transferido al Estado mediante el Decreto 41-97.

En 1997 se incorporó el Centro de Conservación de Plantas de la Isla Española, robusteciendo su función científica.

Desde el año 2000, está adscrito al Ministerio de Medio Ambiente, con autonomía administrativa y un Consejo Directivo.

Por qué debe permanecer intacto

Cualquier modificación pondría en peligro su equilibrio natural y su tarea de preservar la flora nacional.

Su valor paisajístico y ecológico contribuye a la regulación climática y optimiza la calidad del aire en Santo Domingo.

TRA Digital

GRATIS
VER