Salud

Crece la solicitud de pruebas de Covid-19

8748781567.png
Según el personal que trabaja allí, entre 30 y 40 personas asisten diariamente al centro, donde se toman muestras PCR de Salud Pública para la prueba de laboratorio.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Según el personal que trabaja allí, entre 30 y 40 personas asisten diariamente al centro, donde se toman muestras PCR de Salud Pública para la prueba de laboratorio. Solo en la mañana del lunes, cuarenta y cuatro personas acudieron al estacionamiento de la sede de la Industria Nacional de la Aguja (Inaguja), ubicada detrás del Ministerio de Salud Pública, donde se realizan pruebas PCR para confirmar o descartar el Covid-19.

Según el personal que labora allí, en las últimas semanas entre 30 y 40 personas asisten diariamente al centro, donde se toman muestras PCR de Salud Pública para la prueba de laboratorio.

Esto ocurre mientras los informes epidemiológicos muestran un aumento de casos en el país, con 247 casos nuevos confirmados en las últimas tres semanas, de los cuales 84 se registraron del 8 al 14 de junio, la última semana reportada.

Este año

En lo que va del año, la vigilancia epidemiológica acumula 681 casos confirmados de Covid-19. Y en la última semana, un 10% de las pruebas analizadas en laboratorio resultaron positivas.

Según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública de la semana 24, del 8 al 14 de junio, se reportaron 84 casos confirmados de Covid-19: 28 en el Distrito Nacional, 19 en Santiago y 8 en Santo Domingo.

Las provincias con mayor incidencia acumulada fueron Duarte, con 175.97, y el Distrito Nacional, con 172.07 casos por cada 100 mil habitantes.

Recomendaciones

El Ministerio de Salud Pública exhorta a la población a vacunarse contra la influenza y el COVID-19, especialmente a grupos de riesgo, y recomienda usar mascarilla en espacios cerrados, lavarse las manos con frecuencia y ventilar bien los ambientes.

Si presenta fiebre persistente o dificultad respiratoria, acuda a un centro de salud de inmediato. Infórmese solo por fuentes oficiales y evite difundir información no verificada.

Nueva variante

Recientes informes de prensa indican que las autoridades sanitarias europeas advierten sobre un posible aumento de infecciones de COVID-19 en los próximos meses debido a nuevas variantes del virus que se propagan rápidamente.

Entre ellas, la nueva variante de ómicron, NB.1.8.1, llamada nimbus, considerada más contagiosa pero aparentemente menos mortal. Es un sublinaje de la variante dominante ómicron del coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad Covid-19.

Síntomas

Entre los síntomas de la nueva variante de ómicron, NB.1.8.1 llamada nimbus, se encuentran fiebre, fatiga, dolor muscular, tos, congestión nasal, náuseas, vómitos y diarrea, y en ocasiones, dolor de garganta lacerante.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha informado que vigila una nueva variante del coronavirus, NB.1.8.1, pero señala que, aunque esta cepa ha provocado un aumento de contagios de covid-19 en varias regiones, el riesgo general para la población se considera bajo.

TRA Digital

GRATIS
VER