Entretenimiento Primera Plana

Cuando la palabra se alza como motor: el Foro que reclama

8790377668.png
De qué manera el Tercer Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas se convirtió en un acto de resistencia, memoria y propósito?…

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

¿De qué manera el Tercer Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas se convirtió en un acto de resistencia, memoria y propósito? El encuentro anual, realizado por periodistas y comunicadoras, junto a sus invitadas especiales — las mujeres que ejercen la política en el país — forjó en la palabra un ideario tan reflexivo que se transformó en compromisos reales. Entre ellos, el de materializar una mayor representación en cargos públicos, revelando las múltiples reivindicaciones posibles de lograr en unidad desde la diversidad.

En un ambiente que evocó el del 15 de julio de 1925 — cuando en el Ateneo de San Pedro de Macorís, periodistas y maestras conmemoraron el tercer aniversario de la revista Fémina, como narró en su editorial la periodista feminista Petronila Angélica Gómez Brea — un siglo después, ese espíritu revivió: más de un centenar de mujeres con influencia pública construyeron un espacio para proclamar la justicia narrativa sobre los aportes de las pioneras en nuestra historia.

Puede leer: Jardín Botánico Nacional: área protegida

La voz guía de la periodista Ana Mercy Otañez recordó que el periodismo debe partir de los derechos humanos para convertirse en una herramienta de acción social transformadora y de resistencia. Así lo complementó Millizen Uribe, experta en medios digitales, al señalar que un periodismo centrado en el dato actúa como escudo ante la desinformación digital, una amenaza que golpea con particular fuerza tanto a periodistas como a mujeres políticas.

Contundente fue la revelación de la académica Cándida Díaz: las mujeres periodistas aún se autocensuran, lo cual daña la libertad de expresión y perjudica el sistema democrático. Lo reafirmó la jefa de redacción Marien Aristy Capitán al indicar que los obstáculos no han desaparecido; simplemente, muchas mujeres siguen limitadas para superarlos.

El poder de la narrativa también fue eje central en las palabras de la politóloga Olaya Dotel, quien subrayó la urgencia de tender puentes entre quienes piensan diferente y erradicar la violencia. En esa línea, Juliana O’Neal y Zoraima Cuello concordaron en que la digitalización debe ser una aliada clave: tanto en la defensa de derechos como en la democratización de la voz de la mujer dominicana. Virginia Rodríguez lo reforzó con firmeza: “La mujer necesita empoderamiento económico para fortalecer su agencia política”.

El Tercer Foro de Mujeres Periodistas rindió justo homenaje a las maestras del periodismo Emilia Pereyra, Minerva Isa y Azize Melgen, quienes recordaron que la palabra puede y debe dejar huellas de emancipación y libertad. Y, como guardiana de la palabra, se hizo un homenaje póstumo a la reportera Leonora Ramírez, en voz de sus familiares y sus amigas entrañables.

La activista Virtudes Álvarez sintetizó este encuentro maravillosamente: “La fortaleza de este encuentro, que celebra el 103 aniversario de la revista Fémina, reside en su capacidad de reunir a mujeres de distintas ideologías, construir alianzas y avanzar en la conquista de los derechos de las mujeres”.

Un poder genuino unió lazos entre las pioneras de la década de 1920 y las valerosas periodistas posdictadura representadas por Pía Rodríguez. En su honor, se entregó la primera edición de un galardón que reconoce los aportes de las dominicanas a la democracia. Para su hija, Dania Goris, existen similitudes profundas entre la labor de su madre — quien sentó las bases para la contratación de mujeres en los medios — y la de Petronila Gómez Brea, que hizo del periodismo una plataforma para la ciudadanía de las mujeres.

Al escuchar las hazañas de ambas — de Petronila y de Pía — la veterana política Milagros Ortiz Bosch expresó con entusiasmo: “La mujer debe estar convencida de que todas podemos sumar a la causa”.

Desde la memoria que nos une y el presente que nos convoca, las mujeres periodistas alzamos la voz para que el pasado nos impulse y el futuro nos pertenezca: solo juntas construimos la historia que aún falta por contar… Palabra a palabra.

TRA Digital

GRATIS
VER