Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La revolución de la inteligencia artificial ha traído consigo avances sorprendentes, aunque también riesgos preocupantes. En los últimos meses, personalidades como Marco Rubio, Elon Musk, Taylor Swift, Leo Messi y Cristiano Ronaldo han sufrido suplantación digital con imágenes y videos generados por IA, lo que ha generado alarma sobre el uso indebido de la identidad en entornos virtuales.
La tecnología conocida como deepfake permite crear imágenes y videos hiperrealistas de personas que nunca dijeron o hicieron lo que se ve en pantalla. Estas falsificaciones han sido empleadas para propagar desinformación, cometer fraudes y dañar reputaciones.
Plataformas como X (anteriormente Twitter) han sido epicentro de esta controversia, especialmente después de liberar el acceso a su IA generativa “Grok”, que ha inundado la red con imágenes falsas de famosos sin filtros ni restricciones claras.
Si bien la Unión Europea y otros organismos ya trabajan en marcos regulatorios para controlar el uso de la IA, la legislación aún está en desarrollo. En muchos países, los derechos de imagen y privacidad se ven desafiados por la rapidez con que avanza esta tecnología.
Expertos en ciberseguridad recomiendan:
Los especialistas aconsejan vigilar activamente tu presencia digital, registrar tu imagen como propiedad intelectual y colaborar con equipos legales y tecnológicos para actuar ante cualquier uso no autorizado.
Agregar Comentario