Deportes

Del esquema al reconocimiento: GM E. A. Vasiukov

8756331654.png
Y si grande fue el honor de enfrentarme a él, grandiosa fue la satisfacción de haber vencido a un Gran Maestro soviético.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

A raíz de compartir un simple problema de “juegan las blancas y dan mate”, surgió la iniciativa de homenajear a un jugador, digno representante de la Escuela Soviética de Ajedrez y un Gran Maestro de probada calidad: Evgeni Andreyevich Vasiukov, quien entre sus éxitos destaca haber sido seis veces Campeón de Moscú, por décadas la capital mundial del Ajedrez, Campeón Mundial Senior en 2015 y de Rusia con 84 años.

Tuve el honor de jugar con Vasiukov en el Capablanca in Memoriam de 1974 celebrado en la ciudad de Camagüey, Cuba. Y si grande fue el honor de enfrentarme a él, grandiosa fue la satisfacción de haber vencido a un Gran Maestro soviético. Debo admitir que entonces, con 19 años y escasa Cultura Ajedrecística, ignoraba por completo la calidad y distinción de este formidable jugador.

A pesar de que tenía algo de experiencia jugando contra Maestros soviéticos (Rafael Vaganian, a quien derroté en el Mundial Juvenil de Atenas, Grecia 1971), una derrota con el excampeón Mundial Vasily Smyslov y empates con los Grandes Maestros Vladimir Savón y Guennady Kuzmin en el Capablanca in Memoriam de 1973, la victoria contra Vasiukov fue humildemente placentera para mí, por la lucha, tenacidad y energía que mostró durante toda la partida.

Tiempo después, conocí la famosa foto de la visita de Bobby Fischer a Moscú en junio de 1958, donde aparecen, entre otros jugadores, los Grandes Maestros, Efim Geller, Tigran Petrosian y Evgeni Andreyevich; entonces comenzó mi interés por profundizar en la personalidad ajedrecística de mi rival en Camagüey 1974.

Como dato de interés, debo mencionar que él había participado en La Habana en el Torneo de los Ejércitos Amigos 1967, donde obtuvo el segundo puesto, detrás del GM de Checoslovaquia, Vlastimil Hort.

Evgeni Andreyevich Vasiukov (Moscú, 5 de marzo de 1933 – Moscú, 10 de mayo de 2018) fue uno de los más fuertes del mundo en su apogeo. Obtuvo el título de Gran Maestro por la FIDE en 1961. Aprendió a jugar ajedrez a los 15 años y compitió 13 veces en la final del Campeonato Soviético (ruso) entre 1959 y 1996.

Vasiukov obtuvo un gran resultado al ganar en Belgrado 1961, por delante del GM S. Gligoric. Luego, en el Internacional de Moscú de ese año, compartió el primer puesto con el excampeón Mundial V. Smyslov con 7.5/11. Estos dos excelentes resultados le valieron el título de Gran Maestro

Otra destacada actuación de su carrera fue la victoria en el fortísimo torneo de Manila 1974, con 10.5/14, superando a T. Petrosian, B. Larsen, L. Portisch y S. Gligoric, entre otros reconocidos Grandes Maestros. Ganó en Zalaegerzeg 1977 con 9.0/12, por delante de R. Jolmov y en 1978 fue Campeón de Moscú por sexta vez, desde que triunfó por primera vez en 1955 con 22 años, además en 1958, 1960, 1962, 1972 y 1978.

Durante sus años de mayor esplendor, desde comienzos de la década de 1960 hasta mediados de la de 1970, Vasiukov logró victorias sobre muchos de los mejores jugadores soviéticos: Thal, Smyslov, Bronstein, Petrosian, Keres, Geller y Polugaevsky. Ganó más de 50 torneos y en 1976 llegó a tener un ELO de 2580, lo cual era suficiente para estar entre los 20 primeros del mundo. (Cuando el ELO no estaba inflado como en la actualidad).

Aunque nunca formó parte de la selección soviética para una Olimpíada Mundial ni un Campeonato Europeo por equipos, representó en varias oportunidades a su país en otras competiciones por equipos. Vasiukov también fue escritor y comentarista; publicó varios libros, numerosos artículos en columnas especializadas. En 1995 ganó un “Óscar del ajedrez” por sus valiosos trabajos periodísticos.

Como excelente teórico, que tuvo muchas ideas originales de Apertura, Vasiukov trabajó como ayudante de varios Grandes Maestros, entre ellos, Viktor Korchnoi, Mark Taimanov, David Bronstein, Efim Geller y Anatoly Karpov (durante su match en 1978 contra Korchnoi y sus encuentros con Kasparov en 1984 y 1985).

En 1995 fue Campeón Mundial Senior y en 2017, con 84 años, fue Campeón Senior de Rusia; integró el equipo ruso en Campeonatos Europeos y Mundiales de equipos Senior.

En sus últimos años de vida, ocupó diversos cargos oficiales, como vicepresidente de la Federación de Ajedrez de Moscú. Desde 2003, dirigió la Comisión de Veteranos de la Federación Rusa de Ajedrez. Fue un actor principal para el desarrollo del ajedrez de veteranos en Rusia; organizaba varios torneos al año.

En 1996, durante la celebración del cumpleaños 85 del Gran Maestro húngaro-soviético A. Lilienthal, en Budapest, Vasiukov conversó con Fischer y relató la siguiente anécdota: “de todos los numerosos invitados de Lilienthal, provenientes de diferentes países, Fischer expresó su deseo de comunicarse solo conmigo y por supuesto, me sentí muy complacido; me invitó a cenar a un restaurante chino y pasamos un rato agradable, recordando muchas cosas, incluyendo aquel primer encuentro en el Club Central de Moscú en 1958, que marcó el comienzo de nuestra amistad. Es una lástima que este destacado ajedrecista abandonara el ajedrez y la vida tan pronto”.

Admirador del juego de Boby Fischer, manifestó, “él enseñó que en el ajedrez siempre hay lugar para una mejora”. Una frase que muestra el arsenal de conocimientos y experiencia de su autor.

Por otra parte, en la partida número 3 de “Mis 60 memorables partidas”, Fischer, al comentar su encuentro contra Petrosian en Portoroz 1958, en la jugada 8 menciona la partida Petrosian vs Vasiukov, Moscú 1956, donde las negras lograron una excelente estructura de ataque. Fischer comenta que quedó impresionado por la victoria de Vasiukov, como también, según él, le debió haber sucedido a Petrosian.

Con respecto a su primer encuentro con Fischer en 1958, manifestó: “de repente, recibí una llamada del Club de ajedrez. Me dijeron: este niño prodigio estadounidense está arrasando con todos nuestros maestros. Debes venir de inmediato para ponerlo en su lugar y salvar el honor de la capital”. Fui al club con Tigran Petrosian, quien ya era uno de los mejores jugadores del país y conocido como especialista en blitz. Solo Petrosian y yo logramos competir con él. Al principio estuve debajo en el marcador, pero luego tomé la iniciativa y logré una notable ventaja en el resultado final. Petrosian también terminó con un balance positivo”.

El Maestro Internacional y entrenador de Kasparov durante un tiempo, Alexander Nikitin, escribió el libro “Evgeny Vasiukov Chess Champion of Moscow”, que es una obra extraordinaria por los detalles y datos que ofrece sobre el Gran Maestro ruso; contiene 30 partidas comentadas, la mayoría por el autor. El libro es un merecido homenaje de Nikitin a su amigo Vasiukov. Eran contemporáneos y colegas del ajedrez de toda la vida.

Sin duda, Evgeni Andreyevich Vasiukov dejó un legado como jugador exitoso, organizador entusiasta y un promotor apasionado del ajedrez. La Diosa Caissa debe estar orgullosa de tenerlo a su lado.

TRA Digital

GRATIS
VER