Primera Plana Salud

Día de la Audición: cómo los sonidos impactan en tu vida sin que te des cuenta

8775778451.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La fecha conmemora el nacimiento del compositor canadiense Raymond Murray Schafer, precursor de la ecología acústica y fundador del World Soundscape Project.

Si bien con frecuencia pasamos por alto el ambiente sonoro, los sonidos impactan en nuestro estado de ánimo, concentración, salud mental y relaciones sociales.

Desde el ruido del tráfico hasta el canto de los pájaros, cada estímulo auditivo puede generar estrés, calma o incluso memoria emocional.

Ruidos fuertes como bocinas o música a alto volumen pueden provocar irritabilidad, insomnio y ansiedad.

Ambientes sonoros armónicos favorecen la relajación, la productividad y el bienestar.

En barrios y comunidades, el uso excesivo de altavoces se ha transformado en un problema de convivencia que impacta la calidad de vida.

Esta jornada invita a realizar actividades como “soundwalks” (caminatas de escucha), donde las personas prestan atención consciente a los sonidos que les rodean.

También se promueve la creación de paisajes sonoros sostenibles y el respeto por el silencio como un recurso vital.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas en todo el mundo viven con algún grado de pérdida auditiva, un número que se prevé seguirá incrementándose hasta los 2.500 millones para 2050.

Si bien la pérdida auditiva a menudo se considera una condición médica, “también es una afección relacional que afecta el tejido de nuestra vida diaria, desde el matrimonio y la familia hasta las amistades y el trabajo”, afirma la compañía.

Además, un estudio de julio de 2024 realizado por MED-EL a nivel global resalta el peso emocional de la pérdida auditiva. Así, 1 de cada 4 personas echaría de menos el sonido de la risa; el 30% de los encuestados de 35 a 44 años reconoció que extrañaría sobre todo las voces de los niños; y el 64% dijo que el sonido que más añoraría es la voz de un miembro de su familia o pareja.

TRA Digital

GRATIS
VER