Salud

Educación confirma disponibilidad de cupos en aulas y personal docente para el ciclo escolar 2025-2026

8772825006.png
No se trata solo de cuántas aulas hay, sino de dónde se necesitan", enfatizó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El ministro de Educación Luis Miguel De Camps expone. hoy/José de León.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, afirmó que el sistema educativo dominicano estará listo para recibir a todos los estudiantes en el próximo año escolar, asegurando cupos, aulas, materiales y maestros, pese a los retos históricos de distribución territorial y calidad en la enseñanza.

Durante un encuentro con directivos del Grupo de Comunicaciones Corripio, De Camps estuvo acompañado por la viceministra técnica pedagógica, Ancell Scheker, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco De Oleo Ramírez; el viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, Óscar Amargós y el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera.

El viceministro Herrera explicó que actualmente hay más de 55,000 aulas disponibles, suficientes para cubrir la demanda general, pero reconoció que el principal problema es la distribución desigual de esas aulas en todo el territorio. “No se trata solo de cuántas aulas hay, sino de dónde se necesitan”, enfatizó. Por ello, anunció la entrega de más de 1,100 aulas nuevas y aulas móviles antes del inicio del año escolar, como parte del “Plan 24/7” de terminación acelerada de planteles.

En cuanto a la jornada extendida, De Camps aseguró que se mantiene y se está ampliando progresivamente, respondiendo al creciente interés de las familias por acceder a ella. “Cada vez más dominicanos quieren que sus hijos estén en las escuelas públicas, lo cual es una señal positiva del valor que se le da a la educación”, dijo.

Sobre el déficit de maestros, Francisco De Oleo detalló que se ha dado prioridad al nombramiento de docentes del registro de elegibles, con más de 2,200 ya integrados en una primera fase y se continuará el proceso hasta agotar las listas de concursos realizados entre 2021 y 2024. Sólo después se considerará un nuevo concurso.

La viceministra Scheker confirmó que más de 10,000 docentes fueron capacitados en competencias digitales y que la educación virtual solo se contempla como refuerzo o medida de emergencia. “La presencialidad es clave en los niveles inicial, primario y secundario para el desarrollo de competencias sociales, emocionales y cognitivas”, subrayó.

En cuanto a la calidad educativa, Scheker admitió que aún existen brechas en los aprendizajes, pero destacó mejoras en lectura en las últimas evaluaciones nacionales. Mencionó también los avances en la revisión curricular, incluyendo el fortalecimiento de las áreas de moral, cívica y ciudadanía, que se impartirá de manera obligatoria una hora semanal en primaria y secundaria. Esa hora se le restará a las cinco que se disponía para la enseñanza de ciencias sociales.

El director de infraestructura escolar, Roberto Herrera, informó que hay unas 7,000 aulas en déficit, y que muchas escuelas fueron mal ubicadas en el pasado, construidas en zonas con poca demanda. No obstante, el ministerio prioriza actualmente las más avanzadas para asegurar cobertura este año escolar. También se han intervenido más de 1,300 planteles para mantenimiento.

La inclusión también fue tema de interés. Scheker explicó que se han capacitado docentes en el manejo de estudiantes con trastornos como TDAH y autismo, y se han creado recursos pedagógicos accesibles.

Adicionalmente, se está trabajando en un programa de salud escolar junto al Ministerio de Salud Pública.

Según la viceministra, algunos centros educativos tienen mejores resultados escolares que otros porque cuentan con directores empoderados, enfocados en los aprendizajes y que trabajan en equipo junto a docentes comprometidos. Además, influye la participación familiar, el uso adecuado de recursos y la disposición del maestro para retroalimentar y apoyar al estudiante.

Finalmente, De Camps reiteró que su gestión busca fomentar una educación menos politizada, centrada en la formación ciudadana, el fortalecimiento docente y el compromiso de todos los sectores. “El reto de la educación es de todos. Si nos unimos, podemos lograr transformaciones duraderas en el tiempo”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER