Internacionales

EE.UU. asigna 608 millones de dólares para levantar nuevos centros de detención migratoria, similares a ‘Alligator Alcatraz’

8791675831.png
ESTADOS UNIDOS.- -- En un contexto de aumento de redadas y deportaciones migratorias, el gobierno de EE.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

ESTADOS UNIDOS.- — En un contexto de aumento de redadas y deportaciones migratorias, el gobierno de EE. UU. asignará 608 millones de dólares para la construcción y ampliación de centros de detención para migrantes, a través del nuevo Programa de subvenciones de apoyo a la detención del año fiscal 2025, promovido por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Según se explica en un sitio web oficial del gobierno estadounidense, este programa ofrecerá asistencia financiera a gobiernos estatales y locales para albergar a migrantes en centros de detención, mientras esperan su traslado al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“Esto aliviará la sobrepoblación en los centros de detención a corto plazo”, se lee en el comunicado, donde también se indica que el plan refuerza la política migratoria del Departamento de Seguridad Nacional.

El programa aceptará solicitudes hasta el 8 de agosto, y es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno federal para atender el incremento de personas migrantes detenidas.

A pesar de los recortes presupuestales impulsados por el presidente Donald Trump, algunos estados ya se adelantaron a la ayuda federal. Un caso notorio es el de Florida, que el pasado 1 de julio inauguró un centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz” (Alcatraz de los Caimanes), con capacidad para 3 mil personas.

Durante el acto de apertura, Trump asistió personalmente e instó a más estados a seguir el ejemplo de Florida.

“Debemos actuar con determinación. Estados como Florida están haciendo lo correcto”, declaró Trump, quien desde su regreso a la presidencia en enero ha promovido una política migratoria de mano dura.

Florida incluso anunció la construcción de un segundo centro cuando el primero alcance su máxima capacidad.

A pesar del respaldo federal, las críticas no se han hecho esperar. Organizaciones y activistas han denunciado condiciones inhumanas en estos centros, que suelen estar saturados y mal equipados.

En el caso específico de “Alligator Alcatraz”, políticos del Partido Demócrata que visitaron las instalaciones describieron el lugar como:

“Es indignante. No se puede tratar así a personas que buscan refugio o mejores condiciones de vida”, señaló una representante demócrata después de recorrer el centro.

Este nuevo anuncio de la FEMA también llega en un contexto de fuertes críticas hacia la agencia, tras su respuesta considerada tardía a las inundaciones en Texas a principios de julio, que causaron al menos 133 muertes.

Diversas organizaciones acusaron a la FEMA de actuar con lentitud, lo que aumentó la desconfianza en su capacidad de gestión, justo cuando recibe más fondos para políticas migratorias.

TRA Digital

GRATIS
VER