Entretenimiento Primera Plana

El Centro Cultural Taíno explora “La herencia taína en la artesanía de República Dominicana”

8750573834.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, proyecto del Banco Popular Dominicano, organizó el conversatorio “La cultura taína en la artesanía dominicana actual”, un espacio de diálogo donde se subrayó la persistencia de técnicas, formas y materiales ancestrales en la creación artesanal contemporánea.

En el evento intervinieron Dochy Santos, creadora e investigadora del arte cerámico; Michelle Urtecho, diseñadora industrial y de interiores, y José de Ferrari, consultor de desarrollo y mercadeo de la artesanía dominicana.

Te podría interesar: Comunidades de Bahoruco se transforman con arte gracias a Paseos de los Colores.

La conversación fue moderada por Carmen Rita Cordero, directora del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.

Durante el encuentro, se explicó que la artesanía dominicana es un espejo de la riqueza cultural del país, influenciada por raíces taínas, africanas y europeas. Se puso en valor cómo materiales tradicionales como el barro, la madera, las fibras naturales y las conchas, junto con las técnicas de producción ancestrales, siguen presentes en las creaciones artesanales actuales.

Hicieron hincapié en que estas piezas de belleza simple, incluyen vasijas, platos, figuras simbólicas y objetos rituales decorados con motivos geométricos y figurativos, que reflejan la cosmovisión del pueblo dominicano, incluida la cerámica taína.

TRA Digital

GRATIS
VER