Salud

El director del SNS reconoce la falta de psiquiatras en el país para cubrir las necesidades de la población

8791297906.png
Fuera de esa cerca divisoria, las calles, el entorno, no son responsabilidad nuestra", reiteró.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo, RD. – Tras el reciente suceso donde una persona con presuntos problemas de salud mental estuvo involucrada en la muerte de una mujer y en la agresión a otros, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), reconoció que al país le faltan psiquiatras para cubrir la demanda de la población.

“Si consideramos que República Dominicana tiene casi 11 millones de habitantes, necesitaríamos más de mil psiquiatras ahora mismo, dada la cantidad de personas que hay, por lo que es un tema que se debe discutir”, detalló Mario Lama.

A pesar de esto, Lama señaló que, de los alrededor de 300 profesionales de la salud mental, la red pública tiene más del 65% de los que están disponibles para atender a la gente, lo que implica un déficit de unos 700 especialistas en ese campo.

Te podría interesar: Solo hay 20 psiquiatras infantiles en República Dominicana para atender la salud mental infantil

Él cree que se necesita crear una estructura para formar más médicos psiquiatras en el país, y resaltó que no es un problema exclusivo del sector público sino también del privado, lo que genera preocupación.

En otro orden, el funcionario explicó que la atención a embarazadas haitianas ha bajado a un 17% después de la implementación de las medidas migratorias y el protocolo de atención a pacientes extranjeros en los hospitales, el 21 de abril de este año.

En relación a las recientes quejas de la Coordinadora de las Organizaciones Barriales Don Bosco (Codonbosco) sobre el abandono de la periferia de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, Lama indicó que el hospital solo es responsable de mantener limpio el área interna, desde la verja hacia adentro.

“Las situaciones colaterales, cercanas o lejanas a la institución, o aquellas relacionadas con el medio ambiente, no son responsabilidad de la institución”, enfatizó, a la vez que destacó que la Ciudad Sanitaria tiene un entorno agradable, además de ser higiénica y ordenada.

También puedes leer: El drama de los hospitales rurales: sin psiquiatras ni médicos especializados

Argumentó que las denuncias realizadas se relacionan con el sector, sus calles y el ruido. “Fuera de esa cerca divisoria, las calles, el entorno, no son responsabilidad nuestra”, reiteró.

Estas declaraciones se dieron en el lanzamiento de “Multimedios en Salud”, una plataforma para fortalecer la comunicación institucional y acercarse a la ciudadanía.

TRA Digital

GRATIS
VER