Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Después de meses de negociaciones entre empresarios, sindicalistas y legisladores, el Gobierno dominicano confirmó que la revisión técnica del proyecto de reforma al Código Laboral ha finalizado, y que se alista su reintroducción en el Senado.
“Ya nosotros finalizamos las discusiones, la revisión que los empresarios solicitaban”, declaró el sindicalista Gabriel del Río, refiriéndose al proceso de ajustes que se llevaron a cabo para atender las inquietudes del sector privado.
Por su parte, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, informó que ha mantenido reuniones con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien “tiene la intención de que se reintroduzca en esa cámara. Ya el trabajo más arduo ya se realizó”, aseguró.
El proyecto busca modernizar la Ley 16-92, vigente desde 1992, e incluye avances como:
Regulación del teletrabajo
Reconocimiento del trabajo doméstico como “trabajo del hogar”
Prohibición de la discriminación laboral por género, orientación sexual, edad, raza, discapacidad, entre otros
Nuevas reglas para conciliación laboral y despido por acoso
Aunque el Senado aprobó el proyecto en segunda lectura, este caducó en la Cámara de Diputados por falta de tiempo legislativo. Para que se convierta en ley, deberá ser reintroducido en la próxima legislatura, que arranca el 16 de agosto.
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, califica la cesantía como parte de la cultura laboral dominicana y aseguró que no está en discusión ni será tocada en la reforma al Código de Trabajo (Ley 16-92), actualmente en estudio en el Senado de la República.
“La cesantía no está en juego. En ese sentido, los empresarios también están conscientes de eso. La cesantía es una cultura. Este momento podría no ser el mejor para su abordaje”, manifestó Olivares al ser consultado sobre el tema durante su participación en un desayuno con la Unión Nacional de Empresarios.
De igual manera, el funcionario aclaró que el sector empresarial nunca ha planteado eliminar las prestaciones o derechos adquiridos por los trabajadores de la pieza legislativa.
“Tampoco los empresarios nunca hablaron de eliminar la cesantía”, sostuvo.
Agregar Comentario